Ocio y cultura

Suscripciones y periodos de pruebas gratuitos

Ante el auge de las plataformas y servicios de entretenimiento digital, los usuarios han de tomar algunas precauciones básicas para evitar cargos indeseados y otras problemáticas.

Por Alejandro García

Para muchos, verano es sinónimo de vacaciones y tiempo libre, y con ello, la suscripción a servicios de entretenimiento digital, como plataformas de streaming, revistas digitales, aplicaciones de fitness, etcétera. A menudo, estas suscripciones ofrecen un período de prueba gratuito promocional que permite al usuario conocer las características del servicio sin tener que desembolsar importe alguno, no obstante, el consumidor ha de tomar algunas precauciones básicas para evitar cargos indeseados que empañen sus más que merecidas vacaciones.

Atento a la renovación automática

En muchas ocasiones, para disfrutar de este tipo de ofertas, el usuario ha de darse de alta en la plataforma e introducir un medio de pago válido aunque no se vaya a realizar cargo alguno durante el periodo de prueba. De esta manera, una vez finalizada la prueba, la empresa se asegura poder realizar el cargo del nuevo periodo sin necesidad de tener que requerir nuevamente al usuario para ello. Es por eso que el consumidor ha de ser especialmente cauto, agendándose la fecha en la que se va a llevar a cabo la renovación automática para, si así lo desea, poder solicitar la baja del servicio y evitar un cobro indeseado. Es imprescindible que el consumidor verifique que la empresa le ha remitido un correo electrónico informando de la cancelación de la renovación automática para poder acreditarlo en caso de ser necesario. De no recibir esta confirmación, es crucial presentar una reclamación para tener evidencia de la cancelación solicitada.

Por otro lado, especial atención requiere aquellas situaciones donde el consumidor abona de antemano un periodo superior al mensual para aprovecharse de alguna oferta puntual. En estos casos es conveniente verificar si, llegado el momento, la renovación se realizará por el mismo periodo y si le sigue conviniendo ello o, por el contrario, ya no le resulta de aplicación la oferta que en su momento motivó la contratación y prefiere cambiar el plan de pago o incluso cancelar la renovación del contrato.

Verificar el tipo de oferta

Generalmente este tipo de servicios digitales se basan en suscripciones mensuales, en los que el usuario abona cada mes el precio establecido en el contrato. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, en determinadas ocasiones algunas empresas ofertan la posibilidad de que el usuario abone anticipadamente un periodo superior al mensual a cambio de un menor precio. Este tipo de ofertas pueden ser publicitadas a través de diferentes eslóganes que podrían llevar a la confusión del usuario, cayendo en el error de considerar que se trata de un periodo de prueba gratuito ante mensajes tales como "disfruta de un mes gratis". Por ello es imperativo que el usuario lea detenidamente las condiciones de la oferta para saber si se trata de un periodo de prueba gratis "incondicional" o, si se condiciona al pago de varios meses del servicio

Los derechos no disminuyen durante el periodo de prueba

Que nos encontremos ante un periodo de prueba por el que el consumidor no haya abonado un precio cierto no quiere decir que no sea de aplicación la legislación en defensa del consumidor y usuario. Los consumidores y usuarios siguen disfrutando de los derechos reconocidos en la legislación y, por su parte, la empresa ha de cumplir con las obligaciones que tal legislación le impone.

En particular, la empresa está obligada a informar de forma clara y comprensible al consumidor de todas las condiciones que regularán el contrato en un soporte duradero: características principales del servicio, identidad del empresario, precio total de los servicios una vez finalizado el periodo de prueba, procedimientos de pago del servicio, duración que tendrá el contrato, etcétera. El consumidor podrá plantear las reclamaciones que estime oportuno cuando considere que se ha vulnerado alguno de sus derechos, estando la empresa obligada a dar respuesta a dicha reclamación.

En conclusión, los periodos de prueba gratuitos pueden ser una magnífica oportunidad para explorar y disfrutar de nuevos servicios de entretenimiento digital. Pero es importante recordar siempre leer detenidamente los términos y condiciones, estar alerta a las fechas de renovación y entender completamente cómo funciona la suscripción antes de proporcionar la información de pago. Al final del día, una buena gestión de las suscripciones y un consumo informado evitará que lo que en un principio era un periodo de prueba gratuito termine convirtiéndose en un coste adicional inesperado.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 39.812