Google pagó un millón de euros a la matriz de la OCU en Luxemburgo, Euroconsumers

"Mientras nosotros y varias de nuestras asociaciones miembros acabamos de interponer denuncias contra Google, Euroconsumers lo presenta como un actor del mercado responsable", criticó la directora de BEUC.

Google pagó un millón de euros a la matriz de la OCU en Luxemburgo, Euroconsumers

Google pagó un millón de euros en 2022 a la matriz luxemburguesa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Euroconsumers. Las relaciones económicas de esta organización con grandes multinacionales están provocando tensiones dentro de la principal federación europea de asociaciones de consumidores, BEUC.

"Mientras nosotros y varias de nuestras asociaciones miembros acabamos de interponer denuncias contra Google, Euroconsumers lo presenta como un actor del mercado responsable", criticó la directora general de BEUC, Monique Goyens, en una entrevista con el diario belga De Standaard. Se refiere a las denuncias interpuestas en junio de 2022 por asociaciones de consumidores de Francia, Grecia, República Checa, Eslovenia y Noruega ante sus respectivas autoridades de protección de datos, relacionadas con las prácticas de Google sobre la privacidad de los usuarios.

El hasta este mes director ejecutivo de Euroconsumers, Ivo Mechels, aseguró al citado diario que estas relaciones no coartan su independencia. "Está establecido contractualmente. La independencia es y seguirá siendo uno de nuestros valores centrales, en todas las áreas posibles, también financieramente".

"Bastante relajada"

Pero la directora general de BEUC acusó a Euroconsumers de estar "bastante relajada" ante las prácticas de gigantes tecnológicos como Google, con la que mantiene relaciones de colaboración desde 2019. Además, advierte de que "Google puede usar su alianza con Euroconsumers en causas judiciales para argumentar que tienen buenas intenciones en todos los aspectos con los derechos de sus usuarios".

"Dentro de BEUC ya hemos discutido esto extensamente con los miembros que forman parte de Euroconsumers", señaló Goyens. Se trata de la española OCU, la belga Test Achats, la italiana Altroconsumo y la portuguesa Deco Protest. "Nos aseguran que existen garantías suficientes para su independencia. En cualquier caso, no cambiaremos nuestra actitud hacia Google, es responsabilidad de Euroconsumers no hacerlo tampoco".

Varias organizaciones que forman parte de BEUC han salido a criticar públicamente las relaciones económicas de Euroconsumers y las cuatro asociaciones que la integran con distintas empresas.

Críticas de asociaciones europeas

"De la misma manera que esperamos que una tabacalera no pueda pagar a una organización que lucha por mejorar la salud pública o una petrolera no pague a una ONG ambiental, tenemos que pedir que las organizaciones de consumidores en Europa se mantengan independientes. Nos preocupa que nos confundan porque, además, tienen un nombre que invita a la confusión por la generalización: Euroconsumers", explica Finn Myrstad, portavoz de la asociacón de consumidores de Noruega Forbruker Radet. Lo hace en declaraciones para un reportaje audiovisual del periodista David Placer titulado Los negocios ocultos de la OCU. Está publicado en su canal de YouTube y puede leerse un resumen del mismo en el diario El Confidencial.

"La mayoría de las asociaciones de consumidores de Europa estamos en contra de estas prácticas. Creemos que una organización de de defensa de los consumidores tiene un activo básico: la credibilidad. Y si firmas acuerdos económicos con empresas y recibes dinero de ellas, esa credibilidad se pierde", critica en el mismo reportaje Anette Høyrup, portavoz de la asociación de consumidores danesa Tænk.

El mayo del año pasado, en una reunión de las asociaciones europeas que forman parte de BEUC, varias entidades mostraron su preocupación por las prácticas de Euroconsumers y sus cuatro organizacoines. En la minuta de la reunión, quedó plasmado cómo algunas entidades sugirieron incluso expulsarlas por considerar que su forma de hacer negocios mancha el buen nombre del resto.

Ya somos 252.196