FACUA Cádiz ha puesto en marcha una encuesta dirigida tanto a sus asociados como al conjunto de la ciudadanía en colaboración con la Diputación de Cádiz con el objetivo de pulsar el nivel de conocimiento que la ciudadanía tiene sobre los consejos de participación en asuntos públicos que tienen las diversas administraciones.
La asociación recuerda que la participación social va más allá de las convocatorias electorales, y se expresa de forma reglada en órganos de participación con los que se tienden puentes y se crean espacios de interlocución entre la sociedad civil organizada y las autoridades y administraciones públicas.
FACUA Cádiz subraya el papel de la ciudadanía en la toma de decisiones en cuestiones que les atañen para trasladar sus opiniones, reclamaciones, propuestas o iniciativas, y valora positivamente la existencia de órganos para hacer efectiva esta labor de incidencia política.
Existen, pero no siempre funcionan
Aunque los cauces para la participación ciudadana existen, no siempre funcionan de una manera eficiente o con la periodicidad que debieran, por ello la asociación lamenta que la convocatoria de estos órganos quede relegada a la iniciativa de los responsables políticos, entre cuyas obligaciones se encuentra la de fomentar y dinamizar su funcionamiento, y advierte que en no pocos casos la actividad de estos consejos de participación queda en suspenso durante largos periodos.
Con el objetivo de poner el foco en el conjunto de la comunidad, y estudiar el nivel de conocimiento y la importancia que se le da a estos espacios de participación social, FACUA Cádiz junto a la Diputación provincial pone en marcha esta encuesta.
La asociación representa al colectivo de consumidores en numerosos órganos de participación institucional, tanto a nivel local como provincial, y forma parte, entre otros, del Consejo Provincial de Participación Ciudadana, el Consejo de Salud de Área, el Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad o el Consejo Provincial de Consumo.