FACUA Euskadi reclama al Gobierno Vasco medidas frente al emergente vertedero del camino de Okendotegi

La asociación solicita que tomen las medidas necesarias para la limpieza del entorno y la restauración del medio natural bajo los viaductos del Segundo Cinturón de Astigarraga, en Donostia.

FACUA Euskadi reclama al Gobierno Vasco medidas frente al emergente vertedero del camino de Okendotegi

FACUA Euskadi ha dirigido un escrito al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco para reclamar actuaciones de carácter inmediato de limpieza y restauración del entorno del camino de Okendotegi ante la proliferación de basuras, mobiliario y materiales de obra que convierten la zona en un vertedero ilegal bajo los viaductos del Segundo Cinturón de Astigarraga, en Donostia.

La asociación actúa en línea con las quejas de otros colectivos, como Eguzki, que ya solicitó al Ayuntamiento de Donostia y a la Diputación foral de Gipuzkoa una intervención conjunta para revertir el deterioro que viene produciéndose en el camino de Okendotegi, en el barrio donostiarra de Martutene.

FACUA Euskadi lamenta que la situación, lejos de solventarse, se está volviendo insostenible y supone considerables perjuicios tanto para el medio ambiente afectado por la basura arrojada en este entorno natural, como para la salud pública, lo que hace necesaria la intervención del Gobierno Vasco para ofrecer respuestas.

¿Qué dice la ley?

La Ley vasca 4/2023, de 27 de abril, de Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias establece entre los derechos de la ciudadanía "la protección frente a los riesgos que puedan afectar a su salud y seguridad, concebida aquella de forma integral incluyendo, por tanto, los riesgos que amenacen al medio ambiente".

El artículo 45 de la Constitución indica que "tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo", y añade que "los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva".

Además el texto constitucional establece que "para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado".

La Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi precisa asimismo en su artículo 5 que todas las personas tienen derecho "a disfrutar de un medio ambiente adecuado en igualdad de condiciones", y a "participar, directamente o por medio de asociaciones, y en los términos que establezcan las correspondientes normas, en el diseño de las políticas y en las decisiones para la protección del medio ambiente", entre otras.

Ya somos 252.196