FACUA Extremadura presenta 13 propuestas para la defensa de los consumidores a la candidatura socialista

El presidente de la asociación, José Manuel Núñez, se ha reunido este miércoles con Maribel García y José Antonio González, que encabezan la lista del PSOE al Congreso por la provincia de Badajoz.

FACUA Extremadura presenta 13 propuestas para la defensa de los consumidores a la candidatura socialista
De izquierda a derecha: Maribel García, número 1 de la lista de PSOE de Badajoz al Congreso, José Manuel Núñez, presidente de FACUA Extremadura, y José Antonio González, número 2 de la candidatura socialista.

FACUA Extremadura ha presentado este miércoles a Maribel García y José Antonio González, números 1 y 2 de la lista del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Badajoz, un documento con 13 propuestas en materia de protección de los consumidores que está remitiendo a las diferentes candidaturas democráticas que concurren a las Elecciones Generales del próximo 23 de julio (puedes acceder al documento en este enlace).

El encuentro ha contado con la asistencia del presidente de FACUA Extremadura, José Manuel Núñez, y arrancó a las 9.30 horas de la mañana en la sede provincial del PSOE de Badajoz.

Control y vigilancia del mercado

Entre las principales reivindicaciones que Núñez ha trasladado a la candidatura socialista de cara a los comicios del 23 de julio se encuentra la necesidad de apostar por un mayor control y vigilancia del mercado, con servicios de inspección que trabajen en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, así como planes anuales de inspección de ámbito nacional.

La asociación apuesta por una intervención en los mercados con el establecimiento de precios máximos -algo permitido por la normativa- y hacer públicos los márgenes de beneficio de productores y distribuidores, para que la ciudadanía pueda conocer quiénes están inflando precios para aumentar sus ganancias.

Abusos de las eléctricas

FACUA Extremadura trasladó a los integrantes de lista del PSOE en Badajoz la necesidad de acometer reformas en el sector energético para garantizar precios asequibles, y la intervención de precios, para garantizar que las facturas sean estables, accesibles y transparentes, y poner fin a los abusos tarifarios. También una revisión del bono social para hacerla más eficiente.

Entre otras medidas, la asociación ha propuesto el control de los precios del alquiler y la creación de viviendas sociales, en las que deberían integrarse las viviendas vacías que se encuentran actualmente en manos de la banca y los fondos de capital, desarrollando alquileres sociales.

Ya somos 252.157