FACUA Galicia denuncia al Wake Up & Dream Festival por impedir el acceso al recinto con comida y bebida

La asociación exige rectificar y lamenta que la organización, Concert Route 2023, se jacta de incluir cláusulas abusivas que perjudican a los asistentes, ya que su actividad principal no es la hostelería.

FACUA Galicia denuncia al Wake Up & Dream Festival por impedir el acceso al recinto con comida y bebida

FACUA Galicia ha denunciado ante el Instituto Gallego de Consumo a Concert Route 2023 AIE, promotora y organizadora del Wake Up & Dream Festival que se celebra en A Coruña este viernes y sábado, 14 y 15 de julio, por prohibir el acceso al recinto del evento con alimentos y bebida del exterior.

En las redes sociales del evento, la organización exhibe que "no se podrá acceder con comida ni bebida en el bus lanzadera (ni al recinto del festival)".

La asociación ha defendido en una denuncia elevada a la autoridad de consumo de la Conselleria de Industria que los promotores del evento vulneran el derecho que asiste a los participantes a introducir comidas y bebidas del exterior. Advierte que podrían incurrir en una infracción en materia de consumo con esa cláusula abusiva.

FACUA Galicia ha recordado que la actividad principal de la empresa promotora del Wake Up & Dream Festival no es la hostelería, sino la producción y ejecución de actividades de ocio y esparcimiento, por lo que la prohibición de consumir comidas y bebidas adquiridas fuera del recinto no es necesaria para la correcta consecución de la actividad comercializada.

Además, la asociación ha expuesto que en la página web de inicio del festival el apartado del Aviso legal se encuentra oculto o es inexistente. El usuario sólo puede acceder a los datos de la promotora, y por tanto responsable del evento, a través de un enlace ubicado al momento de hacer la compra de entradas, en el que no se hace una clara alusión a la posibilidad de acceder al recinto con comida y bebida del exterior, por lo que de prohibirse al momento de acceder "se dará cuenta a las entidades competentes en materia de consumo".

Por otro lado, FACUA Galicia ha invitado a los asistentes a este y a otros festivales que se topen con prohibiciones de este tipo para que acudan a la asociación con el objetivo de estudiar los hechos y valorar la interposición de denuncias y reclamaciones para defender sus derechos e intereses como consumidores y usuarios.

¿Qué dice la ley?

El artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, donde se recoge que "se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".

El apartado 8 de la mencionada norma establece que "son derechos básicos de los consumidores y usuarios la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos".

La Comisión de Cooperación de Consumo, órgano ejecutivo de la Conferencia Sectorial de Consumo, estableció en su consulta número 53 de 1998 que "la prohibición de introducir bebidas y alimentos del exterior, cuyas características no comportan ningún riesgo o problema objetivo y que en muchas ocasiones se venden en el propio establecimiento –en ocasiones a precios más elevados- pudiera constituir una cláusula abusiva, según la normativa de Defensa del Consumidor".

Ya somos 252.196