Ante el agravado deterioro detectado por su delegación en Aragón y las numerosas quejas de usuarios, FACUA-Consumidores en Acción ha instado al Ayuntamiento de Zaragoza a tomar medidas con el servicio de transporte público que viene ofreciendo la empresa Avanza Zaragoza SAU, que gestiona en concesión la red de autobuses urbanos.
En una instancia dirigida a las autoridades municipales, la asociación ha trasladado el descontento generalizado de los usuarios desde que la empresa Avanza gestiona el servicio debido al estado en el que se encuentran los vehículos de la flota. FACUA recuerda que recientemente se han incendiado hasta 5 autobuses urbanos de la ciudad, lo que evidencia la falta de mantenimiento que puede poner en riesgo tanto a los usuarios de este transporte colectivo como a los conductores.
La asociación alerta que la empresa concesionaria del transporte urbano de Zaragoza no cubre con los servicios que ofrece las necesidades, como han manifestado los vecinos, que demandan una mayor afluencia de autobuses en las diversas líneas para incrementar la frecuencia de paso y reducir los tiempos de espera, así como la creación de nuevas líneas para una mejor conexión de la ciudad ante el incremento de población.
Obligaciones del ayuntamiento respecto al autobús urbano
FACUA recuerda al Ayuntamiento que debe actuar conforme a las competencias que tiene en materia de transportes. Los artículos 25.2, g) y 26.1 d) de la Ley 7/1985, de 2 abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y los artículos 42.2 m) y 44 e) de la Ley 7/1999, de 9 abril, de Administración Local de Aragón, atribuyen a los municipios el ejercicio de competencias en materia de transporte público de viajeros y la prestación de servicios de transporte colectivo urbano de viajeros.
También el Reglamento del Servicio Público de Transporte Urbano de Viajeros por Autobús en la ciudad de Zaragoza establece en su artículo segundo que "el Ayuntamiento de Zaragoza presta el servicio público de transporte público urbano regular permanente de viajeros por autobús de forma indirecta y mediante concesión, de acuerdo con lo establecido en el correspondiente contrato público de gestión de servicio público".
El mismo texto dispone: "El servicio de transporte se ajustará a sus horarios, frecuencias, paradas y sistemas de pago y dotaciones de medios humanos y materiales indicadas en los pliegos de condiciones y en el propio contrato de gestión del servicio público. El Ayuntamiento podrá modificar los horarios y frecuencias, bien de forma temporal, por motivos circunstanciales, o bien de forma definitiva. De tales cambios se proporcionará la información oportuna a los usuarios".
En el reglamento se especifica también que los autobuses deberán cumplir con las prescripciones técnicas que se recogen en los pliegos del contrato, que el número de autobuses para la prestación del servicio serán los necesarios para una adecuada prestación del mismo, y que la empresa concesionaria garantizará el cumplimiento de condiciones técnicas y de seguridad exigibles. Añade, además, que deberá hacerlo con vehículos "en buen estado de conservación y limpieza".
Por último, FACUA ha insistido en que corresponde al Ayuntamiento la vigilancia e inspección del servicio público de transporte urbano regular de viajeros por autobús, y que ostenta también la competencia sancionadora en virtud del artículo 23 del reglamento aludido, por lo que la asociación exige que se adapten los servicios a la demanda de la ciudadanía y que se inste a la empresa Avanza a revisar toda la flota que tiene en servicio para ajustarla a las condiciones que aparecen en el pliego de condiciones de esta prestación.