La OCU acata por fin la obligación de publicar los nombres de sus dirigentes pero oculta los sueldos

Después de que FACUA diese a conocer las irregularidades, la organización ha incluido en su web la composición de su comité de dirección. El nuevo CEO del entramado internacional fue ejecutivo de una tabaquera.

La OCU acata por fin la obligación de publicar los nombres de sus dirigentes pero oculta los sueldos
En la imagen, tres de los miembros del comité de dirección de la OCU. De izquierda a derecha, el presidente del consejo de administración de Euroconsumers SA, Daniel Stons, el tesorero de la OCU y director de Euroconsumers, Armand de Wasch, y el recien nombrado consejero delegado de Euroconsumers y OCU Ediciones SA, Antonio Balhanas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha acatado por fin la obligación legal de publicar los nombres de los miembros de su comité de direccion después de que FACUA-Consumidores en Acción desvelase la semana pasada que llevaba años saltándosela.

Sin embargo, la organización sigue ocultando las retribuciones que perciben sus dirigentes por formar parte de los consejos de administración de las sociedades mercantiles del entramado internacional al que pertenece, Euroconsumers, como tampoco publica los salarios de los responsables de los departamentos de su organigrama.

Ley de transparencia

En su artículo 6, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno obliga a publicar información relativa a su "estructura organizativa" a las entidades privadas que perciban en un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros. Desde 2021, la OCU recibe subvenciones del Ministerio de Consumo que superan ese mínimo legal: en 2021 fueron 562.529 euros, 530.198 euros en 2022 y este año serán 420.622 euros.

Concretamente, la ley de transparencia establece que las citadas entidades deben hacer público"un organigrama actualizado que identifique a los responsables de los diferentes órganos y su perfil y trayectoria profesional". Por su parte, el artículo 8 de dicha norma les obliga a publicar "las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos y máximos responsables". El artículo 5 indica que esa información debe aparecer en sus páginas web.

Ocultaba los datos al Ministerio de Consumo

La OCU también venía ocultando la composición de su órgano de gobierno al Ministerio de Consumo, vulnerando el reglamento que regula el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Reacu).

En un escrito remitido a Consumo —responsable del Reacu— en enero de 2021, la directora de la OCU, Esther Uceda Rodríguez, le comunicó que "en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación", que tuvo lugar el 11 de febrero del año anterior, había sido "elegido por unanimidad de los asistentes, el nuevo órgano de gobierno de la organización". Un "órgano de gobierno" que según Uceda estaba integrado tres miembros: el presidente, el vicepresidente y el secretario de la OCU.

Sin embargo, los estatutos de la OCU no indican que su presidente, su vicepresidente y su secretario conformen el órgano de gobierno de la entidad. En realidad, el órgano que dirige la gestión de la organización es el Comité de Dirección. Y tiene siete miembros, no tres. Siete hombres con una media de edad superior a los 70 años.

Se da además la circunstancia de que la directora de la OCU se presenta en su perfil de Linkedin como presidenta del comité de dirección de la organización, cuando su nombre no aparece ni en la lista facilitada al ministerio ni en la que acaba de publicar en su web.

Siete hombres

Cuatro de los miembros del comité de dirección de la OCU no son elegidos por su Asamblea. Así, tres son designados por Euroconsumers Aisbl, la federación internacional de la que forma parte la OCU. Y el séptimo es el consejero delegado de OCU Ediciones SA, una sociedad instrumental propiedad al 90% de la asociación belga del grupo, Test-Achats/Test-Aankoop. Sociedad a través de la que canaliza pagos de empresas mediante el patrocinio de eventos, el pago de comisiones por cada cliente que les capta la OCU promocionando sus productos y servicios y el abono de una parte de las suscripciones a las revistas que reciben los socios de la organización.

Los tres integrantes del comité de direccion que ya eran conocidos son Miguel Ángel Feito Hernández, presidente de la OCU desde 2020 y también del consejo de administración de OCU Ediciones SA, además de consejero de Euroconsumers SA, otra sociedad mercantil del entramado, con sede en Luxemburgo; Alfonso Pérez Hernanz, que presidió la organización entre 1989 y 1991 y es su vicepresidente desde 2016, además de vicepresidente de OCU Ediciones SA; y Jesús Motilla Arnaiz, secretario de la OCU y consejero de su sociedad instrumental.

Ahora, la OCU ha revelado quiénes son los otros cuatro miembros de su actual Comité de Dirección.

Así, el tesorero de la organización es Armand Paul Raymond De Wasch, que desempeña esta función desde Bélgica. También es el director de Euroconsumers Aisbl y miembro de los consejos de administración de Euroconsumers SA, OCU Ediciones SA y el resto de sociedades instrumentales de sus distintas asociaciones así como de una inmobiliaria que forma parte del entramado, Porimol Inmobiliaria Lda, ubicada en Portugal.

Los otros dos dirigentes designados por Euroconsumers Aisbl son Daniel Aime Andre Stons, presidente del consejo de administración de Euroconsumers SA; y Carlos Sánchez-Reyes de Palacio, que fue presidente de la OCU de forma casi ininterrumpida entre 1981 y 2016.

El nuevo CEO fue ejecutivo de una tabaquera

El séptimo miembro es el nuevo consejero delegado de OCU Ediciones SA, el portugués António Manuel Gonçalves Balhanas, que este año ha sido nombrado CEO de Euroconsumers.

En 2018, António Balhanas entró a formar parte de la organización portuguesa del entramado Euroconsumers, Deco Proteste, tras cuatro años como gerente de operaciones comerciales y de trade marketing de la tabacalera Japan Tobacco International (JTI) en el país luso. Anteriormente desempeñó puestos de responsabilidad en las multinacionales Délifrance, Hasbro, Samsung, Panasonic, Whirlpool y Sovena.

Ya somos 252.197