FACUA Cádiz critica a la dirección del Hospital de Puerto Real por imponer restricciones en las visitas

La asociación considera que esta medida forma parte de una estrategia diseñada para desprestigiar el sistema sanitario público y favorecer los intereses del sector privado.

FACUA Cádiz critica a la dirección del Hospital de Puerto Real por imponer restricciones en las visitas

El Hospital de Puerto Real ha puesto en conocimiento de FACUA Cádiz, mediante el envío de un correo electrónico, la puesta en marcha, a partir de esta semana, de un nuevo régimen para regular las visitas a los usuarios hospitalizados en este centro más restrictivo que el que se venía aplicando.

Según se señala en la información que el centro sanitario ha remitido, va a limitarse a dos el número de personas que, simultáneamente, podrán visitar al paciente, durante el horario establecido de 16:30 a 19:00 horas. En su comunicación, el centro sanitario no detalla el nuevo sistema, ni informa del coste económico que el mismo va a suponer.

FACUA Cádiz recuerda que ha prestado su colaboración tanto con el hospital de Puerto Real como con otros de la provincia en relación con este asunto, dado que defiende la necesidad de que las visitas a pacientes se realicen de forma ordenada y con el menor impacto a la atención de los usuarios que se encuentran ingresados. Sin embargo, la asociación discrepa con que restrinjan de forma significativa este derecho.

La asociación estima que la medida no va a suponer ninguna mejora en las posibles incidencias que hasta ahora pueden estar generando las visitas, y añade que es perjudicial especialmente para los residentes en otros municipios del área de cobertura del centro, como Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Chiclana, Conil, Medina, Paterna, El Puerto, Rota, Vejer y Zahara de los Atunes que van a sufrir serias complicaciones para poder visitar a los pacientes ingresados. En este caso, las limitaciones se suman a las enormes dificultades existentes para llegar al hospital utilizando el transporte público.

A su vez, la asociación critica que las anuncien como "Visitas Humanizadas", lo que supone una falta de respeto a los usuarios, al trasladar la idea de que las personas que acuden al centro a visitar a sus familiares o conocidos se comportan de forma generalizada incivilizada.

Favorecer a la privada

FACUA Cádiz denuncia que la decisión del Hospital de Puerto Real, similar a la adoptada anteriormente por el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, forma parte de una estrategia para desprestigiar al sistema sanitario y favorecer los intereses del sector privado, dado que las limitaciones a las visitas coinciden con el aumento de conciertos con hospitales privados en los que no se aplican tales restricciones, lo que contribuye a deteriorar la imagen de los centros sanitarios públicos, dado que los usuarios perciben que, si son atendidos en centros privados concertados, disfrutan de una serie de comodidades de las que carecen cuando son atendidos por hospitales públicos.

Además, FACUA Cadiz critica que esta medida haya sido adoptada de forma unilateral por la dirección del centro sin previamente consultar la opinión ni de esta organización ni del resto de asociaciones que representan los intereses de otros colectivos (usuarios, pacientes, vecinos).

La organización de consumidores denuncia que desde la llegada al gobierno autonómico del PP el hospital de Puerto Real ha dejado de convocar la Comisión de Participación Ciudadana de la que centro hasta ese momento disponía y en la que los representantes de las organizaciones sociales que formaban parte de la misma podían conocer la actividad desarrollada por el centro y realizar propuesta de actuación.

Finalmente, FACUA Cádiz recomienda a los usuarios que padezcan cualquier tipo de incidencia en relación con el acceso al centro que presenten una reclamación contra el mismo. Aunque se impida el acceso a las visitas, el personal debe facilitar el Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Administración autonómica y, en caso de que se nieguen a ello, se debe requerir a la Policía Local que se persone en el centro sanitario con la finalidad de que acrediten la negativa a poder ejercer este derecho y, de esta manera, poder presentar una denuncia contra los responsables del hospital.

Ya somos 252.157