FACUA Málaga considera inaceptable la subida de la tarifa de agua anunciada por el Ayuntamiento para 2024

El Consistorio ha estimado un incremento medio del 35%. La asociación señala que el impacto sobre la economía de las familias resultará excesivo en un contexto de gran inflación.

FACUA Málaga considera inaceptable la subida de la tarifa de agua anunciada por el Ayuntamiento para 2024

FACUA Málaga considera inaceptable la subida de la tarifa del agua que ha anunciado el Ayuntamiento de la ciudad para 2024, que supondrá un incremento medio del 35,3%, con el consecuente perjuicio para la economía de las familias en un contexto de gran inflación.

La asociación denuncia además la absoluta falta de transparencia y la nula participación social en el desarrollo de la propuesta tarifaria anunciada este martes 12 de septiembre por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. Históricamente, FACUA Málaga ha participado activamente en las revisiones de la tarifa de agua, en su papel de representantes de los intereses de los usuarios.

En cambio, en esta ocasión la asociación no ha tenido acceso al proceso, y sólo ha conocido la subida de precios el mismo día de su anuncio a través de los medios de comunicación. A pesar de esta circunstancia, sorprendentemente el comunicado oficial del Ayuntamiento menciona a FACUA y sus estudios anuales sobre tarifas del agua en las diferentes capitales de provincia españolas.

Ante esta situación, FACUA Málaga se ha dirigido al Ayuntamiento de Málaga y a la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) solicitando con urgencia acceso a la información que sustenta la desproporcionada subida de precios. La asociación recuerda que Emasa es una empresa de capital 100% público, cuya política económica debe estar gobernada por el criterio de recuperación de costes.

Subida media del 35,3%

Así, el anuncio del Ayuntamiento de Málaga señala que el incremento medio en la tarifa del agua para 2024 será del 35,3%, además de otro 7,5% adicional en concepto de un canon que pretende introducirse para financiar el "plan de infraestructuras" que va a poner en marcha la ciudad. "Los nuevos precios, que se aplicarán el año que viene, supondrán un incremento de 6,21 euros por vivienda al mes de media de los que 4,88 se corresponden con la actualización tarifaria y 1,33 con el nuevo canon que es temporal", indican desde el Consistorio.

La estructura tarifaria del agua está sometida a normativa de rango europeo, con componentes fijos en la factura y otros variables. con una distribución por bloques de consumo, con el fin de favorecer el uso racional del recurso. En el caso concreto de Málaga la aplicación de precios también tiene en cuenta el número de habitantes que residen en la vivienda. En cambio, en la información lanzada por el Ayuntamiento a los medios de comunicación no se detalla que repercusión económica de la subida tiene cada uno de los componentes de la factura.

Además, los precios del agua tienen la consideración de precio autorizado, por lo que su modificación se somete a un procedimiento regulado específicamente, siendo necesario un informe del Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía.

Respecto al canon, a tan a largo plazo, FACUA Málaga señala que no están claras las inversiones que se van a llevar a cabo y sus fines, y que será necesario ver el plan de actuaciones con detalle de las obras y el calendario de ejecución.

Ya somos 252.170