Tras la información publicada por FACUA

Cierra la web donde una firma vinculada a OCU vendía sellos de calidad a las marcas que analiza

En España, la ley prohíbe a las asociaciones de consumidores permitir el uso de su imagen con fines publicitarios.

Cierra la web donde una firma vinculada a OCU vendía sellos de calidad a las marcas que analiza

Tras la información publicada por FACUA-Consumidores en Acción el pasado julio, ha cerrado la página web desde la que una sociedad mercantil vinculada a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) vendía sellos de calidad a las empresas mejor valoradas en sus encuestas y estudios comparativos. Se trata de la sucursal en España de la sociedad luxemburguesa Euroconsumers SA.

La web, euroconsumers.es, invitaba a las empresas a usar en su publicidad los análisis realizados por el grupo internacional al que pertenece la OCU previo pago de distintas cantidades en función de los soportes donde quisieran hacerlo. Pagos que no recibiría la OCU, sino la sucursal española de Euroconsumers SA. La página lleva ya dos meses con sus contenidos inaccesibles y el mensaje "Website Under Maintenance" (sitio web en mantenimiento).

La OCU lleva años asegurando que prohíbe a las empresas que hagan uso publicitario de los resultados de sus análisis comparativos. La legislación española de defensa de los consumidores le obliga a impedir esa utilización.

Entramado internacional de asociaciones y empresas

Euroconsumers es el nombre de una sociedad mercantil con sede en Luxemburgo que pertenece a la federación del mismo nombre de la que forman parte la OCU y otras cuatro asociaciones de consumidores de Italia (Altroconsumo), Portugal (Deco Proteste), Bélgica (Test Achats/Test Aankoop) y Brasil (Proteste). El entramado también tiene una fundación en Países Bajos y, hasta hace tres años, una sociedad en Hong Kong.

El presidente de la OCU, Miguel Ángel Feito, se sienta en el consejo de administración de Euroconsumers SA en Luxemburgo, que decidió hace dos años crear en España una sucursal para la venta de etiquetas de calidad.

La OCU es la única de las asociaciones de Euroconsumers que no oferta directamente la venta de las licencias por el uso de los sellos de calidad de los estudios comparativos realizados por el grupo.

Qué dice la ley

Se da la circunstancia de que en España, el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios prohíbe a las asociaciones de consumidores "autorizar el uso de su denominación, imagen o cualquier otro signo representativo en la publicidad comercial realizada por los operadores del mercado, o no realizar las actuaciones tendentes a impedir dicha utilización, a partir del momento en que se tenga conocimiento de esta conducta" (artículo 27.d).

A diferencia de lo que ocurre en el resto de países donde opera el entramado, los sellos de calidad que se venden en España no incluyen la denominación de la organización de consumidores del país, sino la de Euroconsumers.

Sociedades instrumentales

Cada una de las organizaciones de Euroconsumers cuenta en su país con una sociedad instrumental que desarrolla distintas actividades comerciales y a través de la que canalizan la edición y el cobro de las suscripciones a sus publicaciones, parte de las cuáles abonan los consumidores que se asocian y otra parte empresas con las que firman acuerdos. Estos acuerdos también implican el patrocinio de eventos y el pago de comisiones por cada cliente que les captan promocionando sus productos y servicios.

Desde 2021, en España hay dos sociedades mercantiles vinculadas a Euroconsumers. Así, a OCU Ediciones SA, creada en 1987 —denominada Edocusa hasta 2001— se le unió Euroconsumers SA Sucursal en España.

La filial española de Euroconsumers comenzó sus operaciones en noviembre de 2021. En su página web oferta tres "sellos de calidad": "mejor calidad-precio", "marca de confianza" y "mejor calidad".

La nueva empresa, que se presentaba en su web como "Euroconsumers España", vendía tres tipos de licencias a las compañías que quisieran lucir sus sellos de calidad, en función de los soportes donde fueran a hacerlo.

Su "fórmula básica" estaba "destinada a los fabricantes que deseen utilizar el sello en el embalaje del producto (y las etiquetas), así como en las vallas publicitarias de los puntos de venta". En segundo lugar ofertaba su "fórmula avanzada", que también "permite extender el uso del sello a catálogos de productos y revistas de marcas de distribución, medios electrónicos (sitios web), vallas publicitarias en cualquier localización y prensa escrita".

Y en tercer lugar, la que Euroconsumers España denominaba "top fórmula", con la que "permite utilizar el sello en prácticamente todos los soportes: embalaje de productos (y etiquetas), carteles de puntos de venta, sitios web, catálogos de productos, revistas de distribución, vallas publicitarias, medios impresos, radio, televisión y cine".

FACUA se dirigió en julio a Euroconsumers España para solicitarle información sobre el número de empresas a las que había vendido las licencias de sus sellos, las cantidades ingresadas por ellos y los distintos precios a los que las ofertaba. A día de hoy seguimos sin recibir respuesta.

Competencia actuó en Italia

En 2019, la Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado (también conocida como Antitrust o AGCM) obligó a la sociedad instrumental de Altroconsumo a modificar el texto incluido en sus sellos para aclarar sobre cuántos productos se había realizado el análisis comparativo y que su uso por parte de las empresas implicaba el pago de una licencia.

Tras una denuncia de otra asociación de consumidores, Codacons, Antitrust impuso este texto: "Sello emitido por Altroconsumo Edizioni srl basado en los resultados de una prueba comparativa independiente realizada en XXX productos, previo pago de una licencia temporal".

Ya somos 252.608