FACUA Euskadi se ha dirigido a la Dirección General del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) para denunciar que se están produciendo derivaciones a la sanidad privada para reducir las listas de espera en lugar de apostar por el refuerzo del sistema sanitario público.
Según indica elDiario.es, en referencia a informaciones de Gara y El Correo, "para dar prioridad a resolver los retrasos en el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) se han empezado a enviar ‘lotes’ de pacientes a centros privados. En concreto, se apunta a que las diferentes OSI o comarcas sanitarias estarían preparando ya esos listados".
Por su parte, la asociación considera que estas actuaciones refuerzan el sistema privado frente al público a la par que reclama una adecuada planificación y poner fin a la preocupante dejadez e inacción que está sufriendo el sector sanitario.
Qué dice la ley
En este sentido, el artículo 7 de la Ley14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad expone que "los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cuales quiera otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad".
Además, mediante la Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi, se estableció, en su artículo 3, lo siguiente: "De acuerdo con las obligaciones que impone a los poderes públicos vascos el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, compete a la Administración sanitaria vasca garantizar la tutela general de la salud pública a través de medidas preventivas, de promoción de la salud y de prestaciones sanitarias individuales. Asimismo le corresponderá garantizar un dispositivo adecuado de medios para la provisión de las prestaciones aseguradas con carácter público, a través fundamentalmente de la dotación, mantenimiento y mejora de la organización de medios de titularidad pública".
Por último, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, contempla en su artículo 3, apartado primero, que "las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: a) Servicio efectivo a los ciudadanos. [...] j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos".
Así, FACUA Euskadi solicita a Osakidetza que realice de forma inmediata cuantas acciones sean precisas para garantizar una sanidad pública en Euskadi que sea suficiente para atender las necesidades actuales, sin tener que derivar a la sanidad privada para reducir amplias listas de espera, dotando a las unidades de personal y medios adecuados para satisfacer la demanda existente en el territorio vasco.