FACUA Comunidad Valenciana se suma a un manifiesto en favor de la sanidad pública

Hoy jueves 26 de octubre a las 10.30 horas la asociación ha ofrecido una rueda de prensa junto a otras entidades para presentar el texto.

FACUA Comunidad Valenciana se suma a un manifiesto en favor de la sanidad pública

FACUA Comunidad Valenciana, como parte de la Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública del País Valencià, ha firmado un manifiesto a favor de la sanidad pública frente a, entre otras cuestiones, modelos mixtos de gestión y la revisión de los departamento de salud de Elche-Vinalopó, además de mostrar su satisfacción por la revisión de las concesiones de Dénia y Manises el próximo año.

El documento, al que también se han adherido Cdesa-PV, la Associació de Veïns i Veines de Orriols-Rascanya y la Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública de Manises, se ha presentado hoy jueves 26 en rueda prensa, con la participación de José Cuñat, de Cave COVA; Domenec Bernad Agustí, presidente de FACUA Comunidad Valenciana; Eduardo Zafra, de Acdesa-PV y Sonia Martínez, de la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública en Manises.

La entidad considera el sistema sanitario público valenciano como "patrimonio de la ciudadanía y por tanto incompatible con intereses comerciales de las corporaciones sanitarias, cuyo objetivo primordial es conseguir beneficio para sus accionistas y propietarios".

A su vez, el texto recoge que "la Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha una auditoría en los 24 departamentos, pero sin revelar las fuentes de datos, los criterios e indicadores de eficiencia y calidad que van a medir y qué recursos materiales y humanos se están empleando para tan arduo trabajo".

Entre otras cuestiones, según se indica en palabras de la Sindicatura de Cuentas y la Intervención General, "el todavía vigente modelo de concesión administrativa presentan en sus contratos deficiencias e incumplimientos importantes (inversiones no realizadas, obsolescencia de material de alta tecnología, la no integración de los sistemas informáticos…)".

La principal concesionaria es Ribera Salud, proveedor de atención médica con sede en Valencia que pone trabas judiciales y oculta información en todos los procesos de reversión de los departamentos de concesión. En este sentido, los firmantes del manifiesto exigen acabar con la opacidad que está encubriendo la auditoría interna y que el Conseller haga público el informe elaborado por la Conselleria que justificaba la no prórroga de la concesión en Dénia y en Manises, municipios alicantino y valenciano, respectivamente.

De hecho, los comités de empresa de estas localidades, los sindicatos, alcaldes de sus comarcas, y plataformas ciudadanas reclaman desde hace años su integración a la sanidad pública de gestión directa.

Así, FACUA Comunidad Valenciana, junto al resto de integrantes de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valencià, reclama a la Conselleria de Sanidad que dé a conocer la metodología, criterios e indicadores de la auditoría interna así como sus resultados, que comunique el grado de cumplimiento de las normas de reversión y las iniciativas a nivel administrativo y judicial que ha emprendido por incumplimiento de la Concesionaria, y por último, que publique los informes realizadas por la subdirección general de recursos económicos que justifican la no prórroga de las concesiones de Dénia y Manises.

Ya somos 252.608