FACUA Euskadi ha denunciado ante la Delegación Territorial de Educación de Gipuzkoa las deficiencias en el servicio de comedor escolar en la educación pública.
Según informan medios de comunicación, son varias las quejas dirigidas al Departamento de Educación por una serie de anomalías en el funcionamiento de los comedores escolares. Las familias señalan que "es una situación a la que hay que darle visibilidad para que se tomen medidas cuanto antes".
De hecho, el propio Gobierno Vasco ha afirmado que dichos desajustes se producen todos los años.
La asociación considera llamativa esta afirmación máxime cuando es el ejecutivo de la comunidad autónoma el que indica que la situación se manifiesta anualmente, y a la par no se están adoptando medidas para evitar que se repita un panorama que ya de por sí es anómalo y que claramente puede perjudicar a los menores que acuden a dichos centros escolares públicos.
Qué dice la ley
La ley 4/2023, de 27 de abril, del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias, indica en su artículo 2 que "la defensa y protección de las personas consumidoras y usuarias guiarán la actuación de las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi y, en particular, de Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo".
Además, en el artículo 13 se recoge que "se pondrá especial atención a: la ideoneidad de los bienes destinados a las personas menores de edad".
Por otro lado, la Orden de 22 de marzo de 2000, del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, por la que se regulan los comedores escolares de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco en los niveles de enseñanza obligatorios y Educación Infantil (2º ciclo), especifica en su artículo 14 que corresponde al Órgano de Máxima Representación del centro "supervisar el funcionamiento del comedor", "aprobar los menús de acuerdo con las necesidades dietéticas de los alumnos", "elevar a la Administración informes, en su caso, sobre las características y la calidad del servicio de la empresa contratada, así como la propuesta del tipo de comida y de la empresa suministradora homologada" y "cualquier otra función necesaria para el correcto desarrollo del servicio, así como las que se le encomienden por la normativa vigente", entre otras cuestiones.
Igualmente, el artículo 34 señala que "el Departamento de Educación, Universidades e Investigación supervisará el funcionamiento administrativo y económico de los comedores escolares a través de los órganos competentes en cada materia".
Así, FACUA Euskadi exige al Gobierno Vasco que emprenda las medidas adecuadas para evitar que la situación anteriormente descrita se repita en los centros escolares públicos de Gipuzkoa.