La Agencia Tributaria, en colaboración con la Guardia Civil, se ha incautado en Algeciras (Cádiz), de más de 230.000 artículos falsificados que habían llegado en barco desde China y que tenían como destino Marruecos.
Se estima que su valor supera los 200 millones de euros y en muchos casos se trata de imitaciones tan logradas que incluyen la reproducción de etiquetas y certificados de autenticidad, según informó la delegada especial del organismo en Andalucía, Pilar Fernández.
El Juzgado de Guardia de Algeciras ha abierto diligencias y ha requerido a un total de cuarenta y cinco marcas afectadas, con el fin de que certifiquen la falsedad de los productos incautados.
La operación se cerró el pasado viernes, después de un mes de investigaciones, cuando la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana de Algeciras detectó, gracias a sus investigaciones, incoherencias en seis contenedores de cuarenta pies cargados en el puerto chino de Yantián, con destino declarado en Marruecos.
Las sospechas se pudieron confirmar tras el registro de los mismos, en los que se localizaron gran cantidad de artículos, más de 230.000, de distintas marcas registradas que resultaron ser productos falsificados.
Los contenedores llegaron al puerto gaditano y supuestamente, según estaban declarados, contenían circuitos electrónicos, algodón, y calzados, sin embargo, en su interior se encontraban los productos falsos que, según la Agencia Tributaria, representan en su conjunto una de las operaciones más importantes efectuadas en el puerto de Algeciras, precisamente por los beneficios económicos que hubiera reportado a los organizadores de esta operación, cifrados en unos 200 millones de euros.
Tras descubrir el delito, la Benemérita lo puso en conocimiento del Juzgado de Guardia de Algeciras que acordó la apertura de diligencias previas. También se comunicó a los titulares de los derechos de propiedad industrial protegidos, conforme al procedimiento establecido por la normativa comunitaria, para que certificasen la falsedad de los productos, que afectará a cuarenta y cinco marcas de calzado deportivo, carteras, bolsos, monederos, gorras, corbatas, cinturones, calzoncillos, pantalones, chaquetas, relojes, trajes, camisetas y cazadoras.
Algeciras, principal acceso
El Grupo de Marcas, entidad que agrupa a las principales firmas del textil, denunció en 2005 que el puerto de Algeciras es la primera entrada en la Península de ropa falsificada, superando con creces a valencia, que se situaría en segundo lugar en esta hipotética clasificación.
El puerto algecireño se mantiene como el acceso principal de los falsificadores para introducir sus productos ilegales, en especial asiáticos, en España y también hacia África, según asegura el Grupo de Marcas.
Por su parte, Pilar Fernández puntualizó que la lucha contra la falsificación y la piratería, es una de las áreas preferentes de investigación de la Agencia Tributaria, que previene del peligro que causan al consumidor artículos falsificados y la competencia desleal que suponer para el sector empresarial.