Tus derechos en rebajas

FACUA advierte a los consumidores sobre los posibles abusos que pueden producirse en rebajas

Existen establecimientos que pueden vulnerar los derechos de los consumidores e incurrir en competencia desleal falseando descuentos.

FACUA advierte a los consumidores sobre los posibles abusos que pueden producirse en rebajas

FACUA-Consumidores en Acción advierte a los consumidores sobre las posibles ofertas fraudulentas que lanzan determinados comercios en los periodos de rebajas.

Existen establecimientos que pueden vulnerar los derechos de los consumidores e incurrir en competencia desleal falseando las rebajas, al presentar como rebajados productos que no habían estado antes a la venta o manipulando el etiquetado para hacer creer que su precio original era superior al real.

FACUA pide que la campaña de inspecciones comience en las semanas previas al inicio de las temporadas de rebajas, en junio y diciembre, a través de muestreos de precios que posteriormente permitan verificar si los descuentos anunciados son reales.

Asimismo, la asociación advierte que en el segundo mes de las rebajas numerosos establecimientos siguen anunciándolas pese a que ya tienen muy pocos productos rebajados. La normativa establece que para poder anunciarlas, al menos la mitad de los productos a la venta deben estar rebajados.

En este sentido, la organización señala igualmente que la falta de inspecciones durante los meses de agosto provoca que las autoridades de Consumo no detecten este incumplimiento de la normativa, por lo que demanda que este año las comunidades autónomas emprendan una segunda campaña de inspección durante el segundo mes de rebajas y sancionen a los comercios que incumplan la regulación.

Consejos y recomendaciones

FACUA recomienda a los consumidores valorar la necesidad real de la adquisición de los productos, su calidad y precio actual por encima de la sensación de ahorro que pueda representarles el porcentaje de descuento.

En este sentido, la organización aconseja hacer frente a la presión consumista para evitar que los niveles de endeudamiento de las familias se vean agravados mediante compras irracionales e impulsivas.

Asimismo, FACUA recomienda que, antes de pagar, se solicite información sobre la admisión de devoluciones por cambio de talla u otra circunstancia no achacable al establecimiento ni al fabricante. En cualquier caso, si el artículo está defectuoso, el comerciante está obligado a cambiarlo.

La organización aconseja finalmente a los usuarios que defiendan sus derechos y denuncien los abusos y fraudes. Para asesorarse sobre sus derechos o cómo tramitar su denuncia, los consumidores pueden contactar con FACUA pueden hacerlo a través de la web FACUA.org, su Teléfono del Consumidor, 688 954 954, su correo electrónico tudenuncia@facua.org o sus organizaciones territoriales.

Ya somos 249.624