FACUA-Consumidores en Acción exige transparencia a las autoridades extremeñas ante la detección de suministro de agua no potable en varios municipios de la mancomunidad integral de servicios Vegas Bajas.
La asociación ha tenido conocimiento a través de la Delegación Territorial de FACUA en Extremadura de que una avería en la estación de tratamiento de agua potable de Los Canchales, que surte de agua a Esparragalejo, La Garrovilla, Torremayor, Montijo, Barbaño, Puebla de la Calzada y Valdelacalzada, provocó que el suministro hídrico se tomara del fondo del embalse, según la mancomunidad.
A pesar de que el suministro está previsto que se restablezca hoy martes, aún se desconoce cuál va a ser el procedimiento o las indicaciones que tienen que seguir los usuarios para eliminar el agua contaminada que todavía se encuentra en la red.
FACUA se ha dirigido por escrito a la Consejería de Salud y Política Social y al presidente de la mancomunidad, Antonio Pozo, para solicitar información sobre el incidente y el protocolo de restablecimiento del servicio, con el fin de evitar que los más de 30.000 ciudadanos afectados se vean todavía más perjudicados.
La asociación considera inadmisible la lentitud en la respuesta de las autoridades tras varios días en los que los vecinos han estado recibiendo agua de dudoso aspecto mientras tenían que soportar temperaturas superiores a los cuarenta grados.
FACUA muestra su preocupación ante el hecho de que, durante todo este tiempo, los usuarios hayan podido estar consumiendo agua en mal estado, con los posibles perjuicios para la salud que ello conlleva.
La asociación considera necesario investigar el incidente y depurar responsabilidades, en caso de que las haya. Asimismo, cuestiona la existencia de un protocolo de actuación urgente para evitar que casos así vuelvan a darse.
Derechos de los consumidores
FACUA exige que se refuercen los puntos de suministro alternativo de agua mediante camiones cisterna para que se abastezca de forma suficiente a toda la población y evitar aglomeraciones mientras el suministro vuelve a la normalidad.
La asociación ha solicitado a las administraciones involucradas que establezcan los mecanismos necesarios para evitar que se les cobren a los usuarios los consumos de agua contaminada y se descuente la parte proporcional por este periodo a los conceptos fijos de la factura.
FACUA recuerda a los usuarios que tienen derecho a reclamar compensaciones económicas por la falta de suministro y que pueden solicitar indemnizaciones si constatan que han sufrido daños en sus electrodomésticos, prendas o enseres como consecuencia del mal estado del agua.
Información requerida FACUA ha solicitado a las autoridades que se aclaren los motivos por los que esta agua contaminada ha acabado destinada al consumo humano y pide a este organismo se hagan públicos los análisis e informes realizados al respecto durante todo el 2013.
La asociación ha exigido además que se informe sobre el estado del embalse y de la conservación del cauce del Guadiana, tras las últimas y abundantes lluvias producidas la pasada primavera.
Normativa vigente
FACUA recuerda que el artículo 29 del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, señala que "la información dada a los consumidores deberá ser puntual, suficiente, adecuada y actualizada sobre todos y cada uno de los aspectos descritos en este Real Decreto, a través de los medios de comunicación previstos por cada una de las Administraciones implicadas y los gestores del abastecimiento".
La asociación indica que el artículo 27 de este mismo texto prevé que, ante la confirmación de un incumplimiento, "el gestor o el titular de la actividad, si existe una actividad pública o comercial o el municipio, en el caso de domicilios particulares, investigarán inmediatamente el motivo del mismo, dejando constancia de ello en un libro de incidencias, y notificarán antes de 24 horas a la autoridad sanitaria las características de la situación".