FACUA reprueba que la Unión Europea legisle al dictado de los fabricantes de automóviles y permita que los vehículos diésel en circulación puedan incumplir la ley de emisiones poniendo en riesgo la salud de los ciudadanos y el Medio Ambiente.
La asociación encuentra aberrante que, ante un fraude como el que 11 millones de consumidores han sufrido por el Grupo Volkswagen en todo el mundo, los Estados miembro de la UE la flexibilicen para garantizar que se pueda incumplir hasta ciertos límites sin repercusión alguna.
Los coches diésel fabricados hasta septiembre de 2015 deben cumplir la norma Euro 5, que permite emisiones de hasta 180 miligramos de óxidos de Nitrógeno (NOx) por kilómetro recorrido. Esta es la norma que se aplica en los vehículos afectados por el fraude del Grupo Volkswagen. Los coches del grupo llevan instalado un software que les permite detectar cuándo están siendo sometidos a un test de comprobación de emisiones y falsear sus niveles para cumplir con los límites legales establecidos.
En condiciones de conducción real, estos vehículos emiten cantidades de NOx que multiplica en varias veces el máximo permitido por la ley. El estudio realizado en la Universidad de West Virginia (California, EEUU) que provocó que estallase el escándalo detectó que los vehículos de Volkswagen emitían NOx que multiplicaban por hasta cuarenta veces los límites de 43.5 mg/km de NOx fijados en la legislación de California, lo que traducido a la normativa europea (Euro 5) supondría que multiplican por diez los máximos establecidos en la misma.
En la UE, los vehículos diésel fabricados después de septiembre de 2015 deben cumplir la norma Euro 6, que establece los límites de NOx en 80 mg/km recorrido. Sin embargo, igual que ocurre para verificar el cumplimiento de la norma Euro 5, en los test de homologación no se miden las emisiones de los coches en condiciones reales de conducción, sino en bancos de pruebas, cuyas condiciones hacen que sea muy fácil cumplir con la ley sin que se refleje lo que contaminan una vez que circulan normalmente.
Los Estados miembro de la UE han aprobado este miércoles que a partir del 1 de septiembre de 2017 se harán pruebas de conducción real para comprobar las emisiones antes de homologar nuevos vehículos. Sin embargo, van a permitir que desde esta fecha los modelos nuevos de coches diésel puedan sobrepasar en un 110% el límite establecido en la normativa sin que se considere infracción, esto es, podrán emitir hasta 168 mg/ km recorrido en lugar de los 80 mg/km fijados en la Euro 6, es decir, casi lo mismo que establecía la normativa Euro 5 (180 mg/km).
A partir de 2019 todos los vehículos nuevos (de modelos nuevos o antiguos) el límite se pondrá en un 50% más de lo que marca la norma Euro 6, esto es, podrán emitir hasta 120 mg/km recorrido.
FACUA considera alarmante que la UE proteja los intereses de las grandes multinacionales en detrimento de los propios ciudadanos a quienes debería atender. La asociación recuerda que la contaminación del aire provoca al año alrededor de 400.000 muertes prematuras en la UE, según los datos del propio Parlamento comunitario.
Más de 35.000 socios en la plataforma #afectadosVolkswagen
La plataforma nacional de afectados por el fraude de Volkswagen puesta en marcha por FACUA reúne ya a 35.611 socios que han decidido unirse para reclamar ante esta compañía.
Tras una investigación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) a raíz de la denuncia de una ONG, el fabricante ha reconocido que trucó 11 millones de vehículos diésel vendidos en todo el mundo con un software que reducía las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) cuando detectaba que estaba siendo sometido a una prueba de homologación. En España son alrededor de 700.000 los afectados, dueños de vehículos de las marcas Seat, Volkswagen, Audi y Skoda.
Además de asesorar a los afectados sobre sus derechos y las acciones que pueden llevar a cabo, la asociación ha presentado ya una batería de denuncias ante las diecisiete autoridades autonómicas de protección al consumidor, con potestad sancionadora, y ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
FACUA también ha presentado al Gobierno (presidente y ministros de Industria, Sanidad, Medio Ambiente, Interior y Economía) un documento con sus diez reivindicaciones ante este fraude del Grupo Volkswagen. Entre otras cuestiones, la asociación pide la supervisión de los protocolos de actuación y llamadas a revisión que el Grupo Volkswagen pretende realizar a los automóviles afectados y la aprobación de un Plan anual de inspección al sector de la automoción para verificar si los vehículos cumplen con los niveles de emisiones, potencia, consumo y otras características anunciadas por sus fabricantes o reguladas en la legislación.