FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Cádiz - 19 de febrero de 2016

DE RAPHAEL, ALEJANDRO SANZ Y MALú
FACUA Cádiz reclama controles exhaustivos para los conciertos previstos por Link Entertainment en verano

La asociación recuerda a los Ayuntamientos de Jerez y El Puerto que la empresa no ha devuelto el dinero a los asistentes a otros conciertos de la empresa pese a la sanción impuesta por irregularidades.

FACUA Cádiz reclama a los Ayuntamientos de Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María que extremen los controles sobre los conciertos que la empresa Link Entertainment (Savory Delicious Artists and Events) tiene previsto celebrar el próximo verano en ambas localidades. En concreto, la empresa es la organizadora de un recital de Raphael el 10 de agosto y otro de Malú el 18 del mismo mes en El Puerto, así como otro de Alejandro Sanz en Jerez, el 29 de julio.

La Asociación recuerda que esta empresa aún no ha devuelto el dinero a los asistentes a otros conciertos organizados en la provincia con anterioridad, pese a la sanción de 10.000 euros impuesta por los incumplimientos que tuvieron lugar en estos eventos.

En este sentido, FACUA Cádiz va a dirigirse a los ayuntamientos de ambos municipios para ponerles al corriente de los expedientes cursados contra la empresa por la administración autonómica y para exigirles que extremen las medidas de inspección y control sobre la organización de estos conciertos, con la finalidad de garantizar que se respeten los derechos de los usuarios asistentes.

FACUA Cádiz cree necesario un aumento del control por parte de las administraciones públicas sobre este tipo de eventos, ya que queda en evidencia dado el incremento de las reclamaciones de los últimos años que las inspecciones no son necesarias para que los promotores cumplan con sus obligaciones.

La Asociación recuerda que ni siquiera se ha puesto en funcionamiento aún el Registro de Empresas y Organizaciones de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, previsto en la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, pese a que fue aprobada hace más de 16 años.

Sanción por el concierto de Alejandro Sanz de 2013

En 2013 tuvo lugar un concierto de Alejandro Sanz en Cádiz organizado por esta empresa que provocó numerosas reclamaciones de los asistentes, ya que desde sus ubicaciones no pudo seguirse la actuación del artista con unas mínimas condiciones de calidad, además de otras irregularidades, como que no se les facilitaran hojas de reclamaciones porque  no disponían de ellas.

Esto originó que FACUA Cádiz formulara una denuncia ante la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía que impuso a la empresa una sanción por importe de 10.000 euros. Por su parte, también a instancias de una denuncia de la Asociación, la Dirección General de Consumo autonómica tramita un expediente sancionador contra la empresa. A pesar de esto, los usuarios que formularon sus reclamaciones aún no han recibido la devolución de sus entradas.

Además del importante número de denuncias que originó el concierto celebrado por Alejandro Sanz en el estadio Ramón de Carranza en julio de 2013, la Asociación recuerda las denuncias de asistentes al Festival AlRumbo celebrado en Rota en agosto del 2014 o las irregularidades denunciadas por los espectadores del festival Urban by Honey Latin que tuvo lugar en Granada el pasado mes de julio.

Derechos de los usuarios

FACUA Cádiz recuerda que, entre otras obligaciones, la empresa organizadora de conciertos debe asegurar que, desde cualquier localidad, los espectadores deben poder disfrutar del espectáculo en adecuadas condiciones y que, en, caso de que ello no se cumpla, éstos pueden exigir la devolución del importe que hayan abonado por sus localidades.

A tal efecto, la empresa se encuentra obligada a facilitarles el impreso oficial de Hoja de Reclamaciones, que debe encontrase a su disposición durante la celebración del concierto en el mismo lugar donde se celebre. En caso de que la empresa niegue la entrega de dicho documento, la Asociación aconseja que se solicite la presencia de agentes de la policía local, a los que debe exigirse que insten a la empresa a facilitar, en ese mismo momento, la Hoja de Reclamaciones o que, en su caso, levanten el correspondiente atestado dejando constancia de dicho incumplimiento, a efectos de, posteriormente, acreditar este hecho ante las administraciones públicas.