FACUA Sevilla se adhiere al manifiesto No a los Tratados de Comercio e Inversión (TCI) de la plataforma No al TTIP en el que se reclama una política comercial que tenga como prioridad garantizar los Derechos Humanos y la protección al medioambiente. El texto se presentará en Sevilla este miércoles 20 de junio a las 11 horas en el Puente de Triana.
En el manifiesto, la plataforma rechaza "la estrategia de competencia salvaje y desigual que propugnan los gobiernos neoliberales" y exige "un cambio de orientación en las políticas comerciales, fiscales y distributivas de la Unión Europea" para que sirvan al "interés público" en lugar de estar diseñadas en defensa de "un sistema económico en profunda crisis, tanto social como económica y medioambiental".
Bajo el lema "otro comercio es necesario", se recoge la necesidad de ponerlo "al servicio de las mayorías sociales y no de las empresas multinacionales", proteger los derechos laborales, incentivar la economía local y reducir el impacto de la globalización. De igual forma, el manifiesto propone también que se proteja la agricultura y la soberanía alimentaria, se eliminen los paraísos fiscales y se "proteja la educación, la salud, el agua, el conocimiento, la cultura como recursos no sujetos a la apropiación privada".
La plataforma No al TTIP considera imprescindible que se empiecen a realizar políticas que defiendan los servicios públicos frente "a la liberalización y la privatización que los tratados de comercio e inversión convierten en irreversibles" y que promuevan la economía social y solidaria, así como legislar para que las empresas transnacionales sean obligadas a "cumplir los derechos humanos" y permita la investigación e imposición de sanciones en caso de que los vulneren.
El manifiesto No a los Tratados de Comercio e Inversión, que puede leerse en la web de la plataforma, está firmado por organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos, asociaciones profesionales y personas a título individual, y será presentado en más de 2.000 puntos de España.