Tras la denuncia de FACUA Castilla y León, el Servicio Territorial de Economía de la Junta ha sancionado con 7.000 euros a la inmobiliaria Espacio Living Homes por haber incurrido en publicidad engañosa en la venta de una promoción de viviendas en Valladolid. La empresa es una sociedad conjunta de la Inmobiliaria Espacio -del Grupo Villar Mir- con la gestora FS Capital.
La inmobiliaria ofertaba una serie de viviendas en la calle Jardines de Sabatini, en Valladolid, cuya publicidad indicaba que incluían "extras como garaje y trastero". En la información sobre la relación de equipamientos e instalaciones añadían nuevamente estos dos espacios, además de ascensor. En uno de sus anuncios, publicado en la web Pisos.com, el precio de venta de uno de los pisos era de 109.734 euros, que se mostraba junto a un supuesto importe anterior, tachado, de 139.220 euros.
El precio no incluía el garaje y el trastero
FACUA Castilla y León tuvo conocimiento a través de uno de sus socios de que, cuando se interesó por la compra del piso, en las condiciones de la contratación le indicaron que los precios del garaje y el trastero no estaban incluidos en la oferta, pese a que la publicidad daba a entender que sí. Precios que una vez sumados, daban como resultado el importe total de 139.220 euros, justo la cantidad original que aparecía tachada en el anuncio publicado en Pisos.com.
La asociación, por tanto, decidió denunciar a Espacio Living Homes por la comisión de irregularidades en la publicidad de venta de dichas viviendas. Así, el artículo 42 del Estatuto de los Consumidores de Castilla y León recoge como infracción, entre otras, "la utilización de prácticas de oferta, promoción y publicidad engañosa que, por acción u omisión pueda inducir a los consumidores o usuarios a error susceptible de afectar a su comportamiento económico".
Ahora, el Servicio Territorial de Economía ha comunicado a FACUA Castilla y León que ha resuelto imponer tres sanciones a la empresa, por un total de 7.000 euros, por "infracciones de la Ley 2/2015, de 4 de marzo, que aprueba el Estatuto del Consumidor de Castilla y León", en concreto por el "incumplimiento de las normas de información y publicidad de los bienes que se ofertan a los consumidores".