FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 23 de mayo de 2019

SEGúN LOS INFORMES DE LA CNMC
Endesa y Naturgy engañaron con 10 de sus centrales para subir la luz de manera "consciente y deliberada"

FACUA presentó una denuncia ante la Fiscalía la semana pasada contra estas dos compañías por alterar fraudulentamente el precio de la luz en varios periodos.

Endesa y Naturgy, dos de las principales eléctricas de España, engañaron con diez centrales de ciclo combinado durante cuatro meses para subir el precio de la luz en el invierno de 2017 de de manera "consciente y deliberada", según los informes que ahora publica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

FACUA-Consumidores en Acción presentó una denuncia ante la Fiscalía la semana pasada contra estas dos compañías por alterar fraudulentamente el precio de la luz en distintos periodos.

Según recoge El Mundo, destaca el caso de Naturgy, la antigua Gas Natural Fenosa, que desarrolló un patrón de engaño que le llevó a cometer ocho infracciones de carácter grave en otras tantas centrales de ciclo combinado de su propiedad con un modus operandi que distorsionó el mercado. Consistió en ofrecer la producción de sus centrales a un precio artificialmente alto para no fuera adquirida por el sistema en primera ronda (el mercado diario), sino en la segunda (el denominado mercado de restricciones técnicas), en la que el negocio es mucho mayor porque se necesita cubrir necesidades de energía ya a la desesperada y se paga el precio ofertado sin recorte ni competencia. Eso a pesar de que entrando en la primera ronda podría ya cubrir sus costes y hacer negocio, pero prefirió esperar a un mejor botín. En el caso de Endesa, lo hizo con dos de sus centrales.

De esta manera, la CNMC describe el comportamiento de ambas empresas: "se ofertaron precios más elevados para conseguir la autoexclusión de una serie de unidades de generación para obtener, con una actuación que a la postre se ha revelado contraria a la racionalidad económica, un beneficio superior e ilícito de los generadores, en perjuicio, en última instancia, del conjunto de los consumidores del sistema eléctrico".

Naturgy infló los precios ofertados en "las centrales de ciclo combinado de Besós 4, Puerto de Barcelona 1 y 2, Sagunto 1, 2 y 3, Málaga 1 y San Roque 1" que "no resultaron despachadas en el mercado diario en 70 días, que se detallan en el presente hecho probado, del periodo octubre 2016-enero 2017, a pesar de que los ingresos que habría obtenido en ese mercado le habrían resultado suficientes para la cobertura de sus costes marginales".

Todo ello sabiendo que "con alta probabilidad" la producción de sus centrales sería fundamental para el sistema en aquel invierno de alta demanda y escasez de oferta. "Cabe destacar la situación provocada por la seguridad de suministro en las zonas donde se ubican estos grupos y centrales de ciclo combinado permite conocer de antemano la alta probabilidad de que las centrales de referencia resulten despachadas por restricciones cuando no resultan casadas en el mercado diario, por lo que la elevación del precio de las ofertas, comportamiento contrario a la racionalidad económica, podía recibir con frecuencia la recompensa de ser despachado en el mercado de restricciones técnicas", se añade en la resolución sobre Naturgy.

"Por tanto, Naturgy Generación teniendo en cuenta además su carácter de operador dominante, conocía la singularidad de estos grupos de generación eléctrica", concluye la CNMC. Sólo en la central de Besós 4, en Cataluña, entra de manera habitual en la segunda ronda en el 98% de ocasiones que no lo ha hecho en la primera, según señalan los investigadores. Es parecido el caso en Málaga o Sagunto.

En su resolución, Competencia descarta las alegaciones presentadas por Naturgy que, apoyada en informes de consultoría, cuestiona que hayan sido artificialmente elevados los precios ofrecidos en primera ronda y lanza el aviso de que multar perjudica las inversiones. Indica que una multa supone minar "la perspectiva de recuperación de una parte significativa de los costes fijos, por lo que los ciclos combinados tendrían que cerrar para evitar pérdidas, quedando comprometida la seguridad del suministro".

Según la CNMC, Naturgy podía recuperar esos costes sin necesidad de cobrar tan caro y subraya también que "es obvio decir que una mala práctica como es el comportamiento sancionado en este expediente, no puede aceptarse con el pretexto de permitir la recuperación de costes de una central y, por tanto, de atraer las inversiones necesarias para garantizar el suministro eléctrico".

La sanción impuesta a Naturgy es de 19,5 millones que, según la CNMC, supera los 13 millones que "como mínimo" obtuvo la compañía como beneficio. En el caso de Endesa la multa son 5,8 millones por sus dos centrales catalanas de Besós.