FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 27 de febrero de 2020

El papel de los movimientos y organizaciones sociales

¿Deben ser distintos el papel y el nivel de respuesta de FACUA dependiendo del gobierno que adopte las medidas con incidencia en los derechos de los consumidores?

En estos días de tanto ruido, ando reflexionando sobre cuál debe ser el papel de los movimientos y organizaciones sociales y su responsabilidad en la consolidación de sociedades libres, justas, democráticas y participativas. Mi pensamiento no se centra en esta cuestión de forma azarosa, la mente a veces te lleva por derroteros no queridos ni buscados, pero no es el caso. El asunto de mi reflexión entronca directamente con el debate, interno y externo, que en ocasiones FACUA provoca con sus acciones y reivindicaciones: hoy con el proyecto de Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades de juego promovido por un gobierno y ayer con los recortes en materia de sanidad, la pobreza energética o los retrocesos en materia de igualdad y libertades de las mujeres de otros, por poner algunos ejemplos.

¿Deben ser nuestro papel y nuestro nivel de respuesta distintos dependiendo del gobierno que adopte las medidas con incidencia en los derechos de los consumidores?

El proyecto consumerista de FACUA es el de una asociación sin ánimo de lucro, de carácter progresista, plural, democrática, participativa y reivindicativa, sustentada en la afiliación y la independencia frente a gobiernos, poderes públicos, partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.

La independencia es, y ha sido siempre, nuestra seña de identidad. En estos casi 39 años de historia, hemos venido trabajando con gran esfuerzo en poner a disposición de los consumidores un modelo de organización fuerte, capaz de defender sus derechos e intereses sin importarnos quien gobernara, un modelo de organización que fuera un referente en la lucha contra los abusos y los fraudes a los consumidores y que no estuviera condicionada por intereses de ningún tipo.

FACUA es hoy una organización independiente que tiene no sólo el derecho sino también la obligación de valorar las medidas de cualquier gobierno, sea del color que sea, cuando éstas afectan a los consumidores, a su salud, su seguridad y sus intereses económicos, sobre todo si lo hace de forma insuficiente o perjudica a los más vulnerables.

Hay organizaciones sociales que hemos optado por hacer de la acción y la reivindicación nuestra seña de identidad. FACUA defiende a los consumidores y usuarios, a la parte débil del mercado, a los que no tienen voz, y lo hace al margen de quien gobierne y por responsabilidad. La responsabilidad que tiene con el cumplimiento de sus fines y el respeto a sus principios y con los consumidores que nos apoyan. FACUA quiere que la ciudadanía sea tratada como auténtico sujeto de la acción política, con respeto, con reconocimiento de su capacidad de intervención real en el gobierno de su país y de exigencia del cumplimiento de los compromisos que los responsables políticos asumen.

Y reflexionando sobre esta cuestión, me topo con una acertada definición extraída de un artículo de 2010 del periodista Jordi Sierra Márquez, que comparto y transcribo: “El papel de los movimientos y organizaciones sociales es ser defensor celoso y guardián de los espacios públicos de incidencia y participación popular y ciudadana, ser voz de los pobres, excluidos y marginados, voz de los que no tienen voz, trinchera de ideas e ideales, cantera de propuestas para el cambio social, ser críticos, vigilantes y voz contestataria y cuestionadora de la gestión de los gobiernos, alternativa social propositiva, activa y participativa y ser constructores permanentes de democracia plena”.

FACUA defiende a los consumidores y usuarios y a una ciudadanía libre, que libremente se manifiesta, que libremente opina y reclama sus derechos como consumidores, como alumnos, como padres y madres, como trabajadores, como hombres y mujeres con derechos que aspiran a una vida digna. Y lo hace frente a cualquier gobierno porque esa es nuestra responsabilidad y nuestra fortaleza.

________

Olga Ruiz Legido es la secretaria general de FACUA.