Tras haber asumido las competencias formativas, la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible ha desarrollado durante el ejercicio 2019 y a través de la Escuela de Formación Consumerista, un total de 63 actividades formativas dirigidas tanto a los equipos directivos y profesionales de FACUA y sus organizaciones territoriales como a alumnos de la Universidad Pablo de Olavide, a organizaciones latinoamericanas y a ciudadanos en general.
Sólo las sesiones dirigidas a la formación interna de los cuadros directivos, profesionales y colaboradores de FACUA y de sus organizaciones territoriales han supuesto un total de 1.038 horas lectivas, divididas en 538,5 horas de la formación de FACUA y 499,5 horas a la de FACUA Andalucía. Estas actividades formativas se han realizado tanto de manera presencial como por internet a lo largo de todo el año y en ellas se han tratado distintas normativas y cuestiones técnicas para promover el desarrollo de los directivos y de los socios colaboradores retribuidos del conjunto de la organización, a través de la adquisición de nuevas competencias técnicas y capacidades organizativas y optimizar así los procesos de funcionamiento interno.
Junto a esta actividad y a través de la Escuela de Formación Consumerista, FACUA también ha participado como asistente en 24 jornadas, seminarios, mesas redondas o congresos organizados por entidades públicas y privadas, mejorando así la formación de nuestros directivos y profesionales.
También ha participado en calidad de ponente, en 10 actividades formativas sobre diferentes temas, por ejemplo, los suministros básicos como el agua o la electricidad, economía colaborativa, fraudes en la red o la crisis sanitaria por listeriosis.
Asimismo y para continuar aumentando la capacitación de los profesionales y directivos de FACUA, la Escuela de Formación Consumerista de la Fundación FACUA ha elaborado en 2019, en formato digital, una colección de temas formativos relacionados con el consumo, para facilitar recursos a los ponentes que llevan a cabo acciones formativas que se realizan desde las distintas organizaciones territoriales.

Cátedra de Derecho de Consumo
Dentro del convenio de colaboración firmado entre la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y la Fundación FACUA, encuadradas dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo, se han desarrollado cuatro actividades y acciones formativas e informativas dirigidas al alumnado de esta universidad sevillana. En ellas, representantes de FACUA han participado tanto de asistentes como de ponentes y se han realizado tanto en la sede de la Fundación FACUA como en la sede de la UPO.
Entre los temas tratados están las vías de reclamación en el contrato de transporte aéreo, las cláusulas abusivas y reclamaciones en el sector bancario, la modernización del contrato de servicios, en los meses de mayo, noviembre y diciembre. O incluso, una jornada hispano-polaca de derecho de consumo sobre el sector financiero y de los seguros, celebrada en abril, en la que se comparaban las experiencias de España y Polonia en cuestiones como los servicios de pago, los productos financieros y las hipotecas, entre otras.
Programa de Transmisión de Experiencias
También se ha continuado el Programa de transmisión de experiencias y buenas prácticas para la construcción de la sustentabilidad social y económica de las organizaciones de consumidores, y para ello la Fundación FACUA, en colaboración con la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile, con la que tiene firmado un convenio de colaboración, ha impartido en 2019 tres cursos online dirigidos a ocho asociaciones de consumidores de América Latina y el Caribe.
Las formaciones han consistido en La política comunicacional de los ciudadanos y a la sociedad, como base para fomentar el fortalecimiento de la organización de consumidores y la creación de una red de consumidores en acción, impartida el 3 de julio por el vicepresidente y portavoz de FACUA Rubén Sánchez. Una segunda formación sobre El sistema desarrollado por FACUA para la atención a las consultas y reclamaciones de los socios y consumidores, el 10 de julio, impartida por la secretaria general de FACUA Olga Ruiz. Y una tercera, sobre la Institucionalización organizativa seguida por FACUA para lograr la sustentabilidad social y económica 1981-2019, el 17 de julio, con el presidente de FACUA Paco Sánchez como ponente.

Las ocho asociaciones participantes en el programa formativo de 2019 han sido: el Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), La Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), la Fundación Ambio de Costa Rica, el Movimiento Nacional Iniciativa de los Consumidores de Venezuela, la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor (Liudeco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) de Argentina.
Algunas de estas organizaciones realizaron también visitas de trabajo a la sede central de FACUA en Sevilla, para profundizar en el conocimiento del modelo de funcionamiento y en las actividades que desarrolla la organización de consumidores española.
Foros Virtuales
Por último, a todas estas actividades se suman, también dentro del citado convenio con la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile, la realización de dos Foros de Debate entre organizaciones de América Latina y de FACUA.
Desarrollados el 26 de junio y el 14 de noviembre, los encuentros se denominaron II Foro Virtual La lucha por la Salud Alimentaria y contra la Interferencia de las Grandes Corporaciones, con el director de El Poder del Consumidor de México Alejandro Calvillo como ponente; y III Foro Virtual Las organizaciones de consumidores en tiempo de redes sociales, impartido por el exdirector de la Defensoria del Consumidor y exministro de Economía de El Salvador Armando Flores y la coordinadora de redes sociales de FACUA Keka Sánchez, respectivamente.
Las organizaciones latinoamericanas que participaron en estos encuentros fueron, entre otras: Aspec de Perú, Vía Orgánica de México, Alzheimer Disease International de Chile, Liudeco de Uruguay, Observatorio del Mercado Alimentario de Chile, Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, Asuscota de Argentina, Educar Consumidores de Colombia, Instituto Brasileiro Defensa del Consumidor de Brasil, Proconsumer y Consumidores Argentinos, de Argentina. En cuanto a las organizaciones españolas, participaron: FACUA Sevilla, FACUA Madrid, FACUA Cádiz, FACUA Jaén, FACUA Granada, FACUA Almería, FACUA Málaga, FACUA Castilla y León, así como patronos y directivos de la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible.

Programa previsto para 2020
La Escuela de Formación Consumerista ha presentado su plan de formación para el año 2020 y en total ha planteado la celebración de 40 cursos de formación de los cuadros directivos y profesionales de FACUA y sus organizaciones territoriales a lo largo de dicho ejercicio. Las temáticas de estas actividades van desde el propio funcionamiento de los diferentes departamentos que componen FACUA y sus organizaciones territoriales, como capacitaciones en cuanto a diversas normativas o herramientas que mejorarán el trabajo de los directivos profesionales de las distintas asociaciones de FACUA, y en este sentido se ha dedicado una amplia actividad para la capacitación en la realización del teletrabajo para atención y tramitación de las consultas y reclamaciones de los consumidores, durante el periodo que dure la pandemia del coronavirus.
Con el fin de seguir mejorando la formación interna de FACUA, la Fundación FACUA realizará la formación atendiendo a la diversidad y realidad de cada una de las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA. Asimismo, implementará un plan de formación de acogida para las nuevas incorporaciones que tengan lugar en las distintas organizaciones, que servirá para transmitir a los nuevos socios colaboradores de manera clara cuál es la cultura y el modelo de organización de FACUA.
Por otro lado, instruirá a los socios colaboradores de FACUA que desarrollan las funciones de dirigentes en materias como la gestión de equipos, la motivación, el liderazgo o la gestión de conflictos.
Asimismo, la Fundación FACUA plantea la posibilidad de realizar capacitaciones en inglés para la atención telefónica a los consumidores e instituciones internacionales. La metodología seguirá siendo de realización mixta, es decir, la mezcla de la formación flexible online, para la adquisición y el dominio del conocimiento, con la formación presencial, ideal para el entrenamiento de habilidades y competencias.
A estas actividades habrá que sumarle las actividades formativas que se realicen con las organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe, con la Cátedra de Consumo de la UPO y las que se realicen en colaboración con las Administraciones públicas, instituciones y entidades diversas, asistiendo a jornadas, seminarios o cursos.
__________
Paco Sánchez Legrán es presidente de FACUA.