FACUA-Consumidores en Acción considera de extrema urgencia la aprobación del ingreso mínimo vital que estudia el Gobierno. Así lo ha defendido este jueves el vicepresidente de la asociación, Rubén Sánchez, en la reunión con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la que ha participado junto a representantes de otras cinco organizaciones sociales.
En la reunión, celebrada por videoconferencia, han participado FACUA, Oxfam, Cáritas, la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) en España, la Plataforma Tercer Sector y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). También hoy jueves se ha celebrado otra reunión con los sindicatos CCOO y UGT, en la que además de Iglesias ha participado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Durante la reunión en la que ha participado FACUA, Sánchez ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar que el ingreso mínimo vital que se apruebe cuente con protocolos ágiles y eficaces para su solicitud y aceptación, de manera que lo reciban a la mayor inmediatez las personas a las que estará destinado.
En ambas reuniones, en las que se ha hablado de la necesidad de un gran acuerdo de país basado en el constitucionalismo social para afrontar la crisis, el principal tema abordado ha sido la conveniencia de poner en marcha, con carácter urgente, un Ingreso Mínimo Vital Puente (IMVP) que garantice que las personas más vulnerables cuenten con ingresos con los que poder afrontar esta crisis.
La Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha informado de que mantiene su compromiso, incluido en su programa, de poner en marcha un Ingreso Minimo Vital (IMV) de carácter permanente. No obstante, considera que las garantías técnicas y el alto grado de consenso político, social e institucional que requiere el desarrollo del IMV podrían implicar un plazo aproximado de tres meses para su aprobación.
Sin embargo, la crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto que es necesario actuar ya para que las personas vulnerables no queden atrás en esta emergencia. Por tanto, el Gobierno quiere aprobar de forma urgente un Ingreso Mínimo Vital Puente que permanezca vigente hasta la aprobación del IMV definitivo y complete así el escudo social que está construyendo el Ejecutivo para que proteger a los ciudadanos en esta crisis.
Todas las entidades asistentes a ambas reuniones han mostrado su total apoyo a esta medida extraordinaria, al tiempo que comparten la necesidad de poner en marcha un Ingreso Mínimo Vital de carácter permanente a la mayor brevedad.