FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 30 de diciembre de 2021

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de noviembre y diciembre.

Durante los meses de noviembre y diciembre, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios, con el principal foco de atención sobre los altos precios de la luz.

La asociación ha lanzado una campaña contra los abusos del sector energético en los soportes del mobiliario urbano de 16 ciudades, así como la realización de diferentes estudios y análisis del mercado de electricidad y gas y la denuncia de fraudes, entre otros.

FACUA ha advertido de que la factura de la luz debía bajar hasta un 60% en lo que quedaba de año para igualar el recibo al de 2018 una vez descontado el IPC, tal y como prometió el pres17628idente del Gobierno, Pedro Sánchez. De hecho, con los precios una vez finalizado noviembre, la asociación ha constatado que la factura de diciembre debía ser negativa para que se cumpliese la promesa.

Cinco meses después del inicio de las irregularidades, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado el inicio de la investigación que FACUA le requirió en septiembre sobre el comportamiento de las comercializadoras y distribuidoras eléctricas que han dejado de emitir millones de facturas o lo han hecho con errores.

Este caos en la facturación ha llevado a la asociación ha recordar a los usuarios que tienen derecho a abonar los recibos de la luz atrasadas en tantos meses como las compañías se hayan demorado en emitírselas. Así lo establece el artículo 96 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

En la primera quincena de diciembre se ha alcanzado un nuevo récord del precio de la electricidad. Según el análisis de FACUA sobre la evolución del semirregulado PVPC, de mantenerse las tarifas, la última factura del año alcanzaría 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El Ministerio de Consumo ha asumido una de las reivindicaciones históricas de FACUA y tendrá potestad para sancionar casos de fraudes masivos. Esta reforma de competencias se introducirá mediante la publicación del llamado Real Decreto-Ley de trasposición de directivas.

La asociación ha advertido de que la nueva normativa que traspone la directiva europea sobre copyright, la llamada Ley Iceta, es un peligro para la libertad de información y expresión, al abrir la puerta a que las plataformas audiovisuales censuren en vivo y en directo la emisión de contenidos que consideren piratas sin garantías judiciales previas.

FACUA ha recordado a los usuarios que se hayan visto afectados por cancelaciones de vuelo con motivo de la nueva cepa de la Covid-19, Omicrón, que pueden reclamar la devolución íntegra de sus billetes.

La asociación ha lamentado que el Gobierno siga desatendiendo sus reivindicaciones para proteger a los usuarios de los numerosos fraudes que se producen a través de líneas telefónicas con prefijo 118, que en muchos casos simulan ser las numeraciones de grandes compañías o instituciones públicas. El Ministerio de Consumo no ha contestado al escrito que le trasladó hace más de un año exponiéndole las irregularidades y el de Asuntos Económicos ha respondido que la normativa vigente es eficaz y que el sector está sometido a continuamente a controles.

FACUA ha considerado positivo que el Gobierno plantee la prohibición de fumar en las terrazas de los establecimientos hosteleros.

Ryanair acudió a tribunales para intentar evitar que FACUA pudiera conocer que fue sancionada con casi tres millones de euros por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) por las cancelaciones masivas que llevó a cabo en 2017 y que afectaron a miles de pasajeros.

FACUA ha alertado a los usuarios que adquirieron Lotería de Navidad de los fraudes que pueden sufrir con sus décimos o participaciones. Como cada año, ha recordado que los consumidores pueden ser víctimas de compras de billetes con el reclamo de que se ahorrarán el pago de los impuestos correspondientes, o bien con el de la entrega de cantidades superiores por parte de los posibles compradores.

La asociación ha advertido de que trasladar a los juzgados de Primera Instancia las quejas de los consumidores, usuarios y viajeros para descongestionar los juzgados mercantiles sólo colapsará los civile, y por ello la mejora debe ir de la mano del incremento de los medios y recursos humanos y técnicos, así como de alternativas extrajudiciales eficaces.

Acciones y denuncias

FACUA ha realizado una vez más su encuesta sobre los descuentos que ofrecen la gran mayoría de comercios durante el Black Friday: el 86% de los consumidores cree que son falsos. Sólo el 1% de los participantes han señalado que creen que ningún comercio falsea descuentos. El 4% ha indicado que el fraude se produce, pero en muy pocos establecimientos. El 9% considera que se da en la mitad de los comercios y el resto -más de ocho de cada diez- que existe en la gran mayoría.

La asociación ha denunciado a la plataforma de contenido audiovisual Netflix por realizar una subida unilateral de sus tarifas sin fundamentarla en motivos válidos expresamente contemplados en sus contratos con los usuarios.

De igual forma, ha denunciado al restaurante madrileño El Invernadero por cobrar 100 euros por comensal si no se presentan o cancelan con menos de 24 horas de antelación, una penalización desproporcionada.

La asociación ha instado a Patrimonio Nacional a sustituir las líneas de teléfono 902 que mantiene para la atención a los consumidores en relación a la compra de entradas para sus monumentos. Tras la solicitud de FACUA, el organismo ha añadido dos líneas de prefijo geográfico.

Ha denunciado a 44 comercializadoras de luz y gas al considerar que se saltan la ley que las obliga a tener teléfonos gratuitos de atención al usuario en un sentido amplio. FACUA ha detectado las irregularidades en cuatro de cada diez comercializadoras energéticas analizadas en diciembre.

FACUA ha considerado absolutamente decepcionante el borrador del anteproyecto de ley de servicios de atención al cliente que aprueba en primera vuelta este martes el Consejo de Ministros. El texto permite los cortes de suministro por deudas que los consumidores hayan cuestionado ante las administraciones competentes y demorar un mes la respuesta a una reclamación, no impone indemnizaciones si este plazo se incumple y elimina la obligación de ofrecer un correo electrónico e incluso una dirección postal a la que plantear las quejas.

Por otro lado, la asociación ha llamado a los consumidores a seguir batallando para que se anulen todos los intereses en las hipotecas referenciadas al IRPH y advierte de que el auto del TJUE dista mucho de cerrar el asunto a favor de la banca, ya que no puede entenderse que un consumidor medio tenga acceso a esta información tan fácilmente y sea capaz de comprender su funcionamiento así como las consecuencias que su aceptación podría ocasionarle en su situación financiera.

FACUA ha advertido de que de que el nuevo proyecto de Ley General de Telecomunicaciones que ha aprobado el Gobierno recorta derechos de los usuarios que sí contempla la actual normativa. El texto no reconoce el derecho de los usuarios a la continuidad del servicio y a compensaciones automáticas en caso de interrupciones, no garantiza un servicio universal asequible y de calidad, y no ofrece suficiente protección frente a posibles fraudes en los servicios de pagos a terceros.

La asociación ha lamentado que la reforma de la ley de cadena alimentaria no haya introducido la obligatoriedad de que se deba informar del precio de origen de los productos de campo, y ha criticado que el anteproyecto de ley de desperdicio alimentario que está preparando el Gobierno posibilite que los establecimientos vendan productos con su fecha de consumo preferente vencida a un precio inferior.

FACUA ha puesto en marcha una plataforma de afectados por el cártel de más de una veintena de fabricantes de automóviles que pactaron los precios al alza en los vehículos vendidos entre 2006 y 2013 para que puedan reclamar la devolución de los miles de euros pagados de más.

La asociación ha lanzado una información a los usuarios que viven de alquiler para darles a conocer como afectan las sucesivas reformas de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la actualización del IPC a sus contratos de arrendamiento.

Los usuarios tienen derecho al reembolso del precio de los servicios que no puedan disfrutar al seguir las indicaciones de las autoridades ante contagios de Covid-19, ha recordado FACUA.

Tras conocer que un brote de salmonelosis ha afectado a dos residencias de ancianos de Madrid, con catorce casos, la asociación ha instado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) y a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que hagan pública la marca de hamburguesas relacionada con dichos brotes.

La Consejería de Salud y Consumo de las Islas Baleares ha confirmado la multa de 24.000 euros que su Dirección General de Consumo impuso a Naturgy por publicitar sus tarifas en su página web ocultando los impuestos. La sanción ha tenido en su origen en la denuncia que FACUA interpuso en enero de 2020.

Los plazos de garantías legales de los productos se amplían desde los dos hasta los tres años a partir de este 1 de enero de 2022, siempre que se compren desde ese día, ha advertido FACUA.

Estudios y análisis de mercado

9 de cada 10 firmas prestadoras de servicios de seguros se saltan la ley que obliga a tener teléfonos gratuitos de atención al consumidor en un sentido amplio. Así lo pone de manifiesto un análisis realizado por FACUA sobre las páginas web de 45 marcas pertenecientes a compañías de seguros. De ellas, sólo cinco (DKV, Direct Seguros, Elma, Ocaso y Reale) cumplen con la legislación, facilitando teléfonos gratuitos que aseguran la atención a los consumidores sean o no clientes.

Realizado el mismo análisis sobre las páginas web de entidades financieras, los resultados son idénticos: 9 de cada 10 no facilitan teléfonos gratuitos. De las 25 objeto del estudio, sólo dos cumplen con la legislación.

Feníe, Lucera y Naturgy son, por este orden, las compañías con las ofertas de gas natural más caras en el mes de octubre. En diciembre, no tener las tarifas de gas natural reguladas por el Gobierno, las denominadas TUR, puede encarecer el recibo hasta un 95%.

La bombona de butano ha encadenado su cuarta subida de 2021 y cuesta desde el 16 de noviembre 16,92 euros, un 4,9% más que en la última revisión de la tarifa en el pasado mes de septiembre, cuando costaba 16,13 euros.

El estudio anual de FACUA sobre las tarifas del autobús urbano en 57 ciudades españolas ha revelado una diferencia de precio de hasta el 245,9% según la capital de provincia en la que se encuentre el usuario. Madrid, San Sebastián y Barcelona siguen siendo las ciudades con tarifas más caras cuando se utiliza un bonobús o tarjeta monedero similar con transbordo.

Con respecto al sector del taxi, el análisis de la asociación ha señalado que Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades españolas con las tarifas de taxi más caras, mientras que las más baratas son Las Palmas de Gran Canaria, Ceuta y Huelva.

Un sondeo ha revelado que sólo cinco de las 150 farmacias consultadas por la asociación en cinco grandes capitales tienen existencias de test de antígenos, un porcentaje que se reduce al 3% de los establecimientos. El seguimiento fue realizado por la asociación el miércoles 22 de diciembre en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Vitoria.

Copenhague, Londres y Berna tienen los precios de cine más altos de las capitales europeas, según un análisis realizado por FACUA sobre 330 cines situados en los 27 países miembro de la Unión Europea, además de Londres, Berna y Moscú.

Sobre FACUA y Fundación FACUA

FACUA ha participado en noviembre en el curso Publicidad, redes y derechos de los consumidores, organizado por la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares. El secretario general de la asociación, Rubén Sánchez, ha intervenido para trasladar a los asistentes la labor de FACUA en la lucha contra el fraude, las prácticas engañosas que pueden encontrarse los usuarios y las vías de reclamación.

Sánchez ha sido galardonado por el Ateneo Mónico Vicente de Soria con sun XII premio. Este galardón se condede a personas que "transmiten el legado que dejó el sindicalista soriano Mónico Vicente, marcado por la honestidad, ética y entrega a una causa común". Así, la entidad otorga la distinción al secretario general de FACUA por su "espíritu combativo" y su "defensa del asociacionismo ciudadano y de los consumidores".

La Fundación FACUA y la asociación han firmado la renovación del convenio que tenían suscrito desde 2011 con el fin de articular un marco de relaciones de colaboración y apoyo mutuo.

Además, la Fundación ha publicado el séptimo número de su revista Razones de Utopía, un documento que ya ha comenzado a distribuirse digitalmente a diferentes asociaciones de consumidores y organismos institucionales de España y América Latina.

Por último, la fundación, a través de su Escuela de Formación, y la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (Chile) han celebrado su 5º Foro Virtual bajo el nombre Consumo responsable y educación ciudadana. Nuevos temas para una agenda transformadora.

Alertas

FACUA ha alertado del riesgo de incendio de los Hyundai Tucson por un fallo del sistema ABS; de un error en el software de control del motor del Audi e-Tron GT; de un defecto en la configuración realizada en el sistema de llamada de emergencia automática en caso de accidente o botón SOS de los Dacia Logan III que impide su uso; de daños en el cilindro receptor del embrague de las motocicletas Husqvarna modelos 701 Svartpilen, 701 Vitpilen, 701 Enduro y 701 Supermoto; y del riesgo de rotura del tambor de cambio de las motocicletas KTM modelos 450 SX-F.

Igualmente, ha alertado de un error en el cableado de las motocicletas Honda X-ADV740M/LM y NSS750M; del riesgo de bloqueo de la rueda trasera de la motocicleta Kawasaki modelo ZX1002A/B/D; del riesgo de accidente por un problema en el eje posterior del Seat León; de un problema en el sistema de bloqueo del respaldo trasero de los Volkswagen Tiguan eHybrid; de un error en el software de control del motor de las motocicletas Honda X-ADV750M, NSS750M y NC750DM; y de un problema en el ensamblaje de las pastillas de freno de las motocicletas Husqvarna FE y TE.

Siguiendo con cuestiones automovilísticas, ha advertido de un defecto en el pedal de freno los Volkswagen Passat, Arteon y Golf; de un problema en el arco de la rueda delantera derecha del Mitusbishi Eclipse Cross (GK1W y GK9W); del riesgo de debilitamiento del capó de ciertos Renault Twingo; de un error en el airbag de los Audi A6 y A7, modelos de 2019-2021) que puede provocar su despliegue incorrecto; y de un problema en el software de la interfaz de sistemas integrados (BSI) de los Opel Mokka (P2Q0)

En el plano sanitario, ha informado de la retirada del mercado de ocho lotes de las medias de compresión de la marca Venotrain Clinic; de dos lotes del colirio Ikervis en envases unidosis por presencia de microcristales y del descongestionante nasal InhalVicks 396,7 mg/ml + 396,7 mg/ml barra nasal; y de un lote del protector de estómago Rabeprazol Pensa por la presencia de impurezas; así como de la prohibición de la comercialización y la retirada del mercado de todos los ejemplares de los "complementos alimenticios" Bikini cápsulas y Yohimbine+Caffeine cápsulas.

En alimentación, FACUA ha alertado de la presencia de cacahuetes no declarados en el etiquetado en caramelos de arándanos y de sésamo de la marca FSY; de soja no declarada en el etiquetado de caramelos sabor a anmitsu de la marca EMB Foods; de almendra no declarada en el etiquetado de barquillos de las marcas Bertiz, Espiga Blanca y La Rosita; de leche no declarada en el etiquetado de margarina marca Flora; y de sésamo no declarado en el etiquetado de crackers de espelta de la marca Jumbo.

Además, también ha informado de la presencia de leche no incluida en el etiquetado de las galletas de naranja Oranjekoeken de la marca Jumbo; de mostaza no incluida en el etiquetado de la mezcla de especias para shawarma de pollo de la marca Halal Madrid; de cacahuete no declarado en el etiquetado en barritas de chocolate de la marca Vantastic Foods; y de proteínas lácteas en los bombones Gran Ferrero Rocher Dark; así como de la presencia de listeria monocytogenes en unos snacks de cerdo de la marca Marcel.

Por último, la asociación ha advertido de una nueva estafa a través de Bizum que afecta a vendedores de artículos que requieren el pago por este medio; de la retirada del mercado por parte de Carrefour de nuevos lotes de helado por haber detectado la presencia de óxido de etileno; de la retirada de un xilófono de madera para niños a partir de 10 meses vendido en Primark por existir riesgo de asfixia de los menores; y de un defecto de fabricación en varios productos Handbikes Batec que puede conllevar riesgo de accidente.