FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Cádiz - 24 de marzo de 2022

FACUA Cádiz se suma a la manifestación en defensa de la sanidad pública en el Campo de Gibraltar este 26M

La movilización, convocada por la Coordinadora Comarcal en Defensa de la Sanidad Pública del Campo de Gibraltar, tendrá lugar en Algeciras bajo el lema "Recuperemos la atención primaria".

FACUA Cádiz se suma a la manifestación convocada por la Coordinadora Comarcal en Defensa de la Sanidad Pública del Campo de Gibraltar, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de marzo en Algeciras, bajo el lema "Recuperemos la atención primaria". La asociación hace un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sumen a este acto y, de esta forma, reivindiquen la mejora de la gestión de atención primaria en esta comarca.

La manifestación se iniciará a las 12 horas en el Hospital Punta Europa, teniendo previsto finalizar su recorrido en la Plaza Alta.

FACUA Cádiz señala que el progresivo desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado lugar a un deterioro generalizado del sistema sanitario público andaluz que afecta, especialmente, a los centros de atención primaria. Situación que se ha visto agravada como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, que, a juicio de esta organización, ha puesto de relieve cómo los años de recortes y privatizaciones han aumentado las carencias del sistema.

Ante esta situación, FACUA Cádiz considera justificada la movilización convocada por la Coordinadora Comarcal, coincidiendo con ésta en la necesidad de aumentar la partida presupuestaria destinada al mantenimiento del sistema sanitario público andaluz; de forma que tanto la atención primaria como el resto de niveles asistenciales dispongan de los recursos humanos y materiales necesarios para atender las necesidades de los usuarios de esta zona.

En este sentido, tanto los convocantes de la manifestación como FACUA Cádiz reclaman la necesidad de garantizar que los usuarios, entre otros servicios, tengan garantizado el acceso a los centros de salud, en los que es prioritario que se recupere la normalidad en la atención presencial, y se reduzcan de forma drástica las listas de espera. A tal efecto, exigen la apertura de nuevos centros de salud y la mejora de los ya existentes.

También ponen el foco en la reclamación de una mejora de la atención a la salud mental en el Campo de Gibraltar, área que consideran que nunca ha disfrutado de la dotación necesaria para atender mínimamente las necesidades de la ciudadanía.