FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 29 de abril de 2022

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de marzo y abril.

Durante los meses de marzo y abril, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor de defensa de los derechos de consumidores y usuarios, con una especial atención a la subida constante del precio de la luz y las medidas necesarias para contenerlo.

El análisis del precio de la electricidad que realiza la asociación todos los meses ha revelado que febrero trajo consigo la mayor subida de la historia. El recibo mensual del usuario medio con la tarifa semirregulada PVPC alcanzó los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros de febrero de 2021.

Para más inri, marzo finalizó con la factura eléctrica más cara de la historia y con una subida interanual sin precendentes, que ha alcanzado el 149,3%. El recibo del usuario medio con la tarifa semirregulada PVPC se sitúa en nada menos que 176,73 euros, frente a los 70,90 euros de marzo del año pasado.

Ante esta tesitura, FACUA instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que dejara de poner excusas y decidiera si defiende a los ciudadanos o al oligopolio eléctrico, y a la Comisión Europea que dejara de plegarse a los intereses de este último y permitiera límites razonables a los precios.

La asociación consideró una tomadura de pelo el anuncio de Teresa Ribera, de que el Gobierno pretende topar de nuevo el megavatio hora (MWh) de electricidad en 180 euros. La cifra que dio a conocer la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica representa más del triple de la que reivindica la asociación: 50 euros el megavatio hora.

Tras el anuncio del tope al precio del gas acordado entre España y Portugal, FACUA ha advertido de que esta medida no evitará que en 2022 los consumidores paguen el recibo más alto de toda la historia. El máximo de 50 euros/MWh de gas es desproporcionadamente alto, nada menos que un 67% por encima de la cifra que plantearon de inicio los gobiernos español y portugués

Acciones y denuncias

Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, FACUA ha reafirmado su compromiso con la lucha feminista y ha instado a trabajar por el fin de la discriminación de las mujeres. Así ha considerado indispensable la denuncia de los comportamientos que implican una desigualdad por cuestión de género y, en este sentido, ha presentado su campaña a El Peor (y Más Machista) Anuncio de 2021. El ganador de este año ha sido finalmente la empresa de placas solares Services Energía, por una promoción con una mujer en bikini sujetando una placa solar junto al lema "ponlas mirando pal sur".

La asociación ha dedicado el 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, a denunciar los crecientes abusos de la banca y la pasividad de las autoridades competentes al respecto. En el marco de esta celebración ha dado a conocer los tres nominados a al premio a La Peor Empresa de 2021, que este año ha recaído en Endesa, ganadora por tercera vez en lo que va de historia de los galadornes.

Endesa, además, acaparó el año pasado seis de cada diez denuncias planteadas por los consumidores en FACUA contra compañías energéticas. A la brutal subida de tarifas, que convirtió 2021 en el año con la factura más cara de la historia, se suman las numerosas irregularidades cometidas por las eléctricas.

FACUA, tras advertir de que limitar el número de unidades de aceite de girasol que se puede comprar es ilegal, ha denunciado a varias cadenas de supermercados e hipermercados por incurrir en esta práctica. Primero denunció a cinco de ellas (DIA, Mercadona, MAS, El Jamón e Hiperdino) y posteriormente amplió la denuncia a otras cinco (Lidl, Carrefour, El Corte Inglés, Hipercor y Gadis).

En este sentido, ha criticado que el Gobierno dé carta blanca a los comercios para que puedan limitar el número de productos que los usuarios pueden adquirir, a la vez que suben sus precios, después de que introdujera una modificación en la Ley de Ordenación del Comercio Minorista para permitir a los establecimientos suspender la prohibición que establece esta normativa a limitar la venta de unidades.

La asociación ha considerado absolutamente insuficiente el paquete de medidas dirigidas a los consumidores anunciado por el presidente del Gobierno para paliar las subidas de la luz, las gasolinas y los alquileres de viviendas; y ha insistido en reclamar precios máximos para los combustibles.

Por otro lado, FACUA ha denunciado ha denunciado a más de 200 gasolineras ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por subir los precios el 1 de abril, el día que entraron en vigor los descuentos que impuso el Gobierno. Toledo, Valencia y Sevilla son las provincias con más estaciones de servicio denunciadas. Las denuncias fueron tambien presentadas ante trece comunidades autónomas.

El Ministerio de Consumo y la inmensa mayoría de autoridades de consumo autonómicas no han contestado a las denuncias presentadas por la asociación contra cientos de empresas que prestan servicios básicos de interés general por saltarse su obligación de facilitar teléfonos de atención gratuitos. Castilla y León ha sido una excepción, ya que sí ha terminado abriendo expediente sancionador contra Palbus, la empresa de autobuses urbanos de Palencia, por no ofrecer dichas líneas.

Como consecuencia de esta campaña de denuncias, la empresa Autobuses Hadú-Almadraba, prestadora del servicio de transporte urbano en Ceuta, ha puesto en marcha una línea gratuita de atención al consumidor, tal y como establece la legislación.

FACUA ha presentado una nueva denuncia contra Vueling por continuar aplicando su política de cobrar a los pasajeros por subir el equipaje de mano a cabina, permitiéndolo sin coste extra sólo en el caso de las tarifas más caras. Posteriormente, Baleares ha anunciado que ha abierto un expediente sancionador a la aerolínea por incurrir en esta práctica.

Ante la llegada del periodo festivo de Semana Santa, la asociación ha recordado a los usuarios cuáles son sus derechos en caso que les cancelen algún vuelo, y cuáles son las mejores formas de defenderse ante posibles abusos en la hostelería.

La empresa de gestión de crédito y cobro Intrum Justitia Ibérica ha sido denunciada por FACUA ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por negarse a aclarar a un usuario si lo incluyó en registros de morosos tras haberle reclamado el pago de una deuda falsa.

FACUA ha alertado de que la empresa de energía solar Revosolar, con sede social en Girona, entró en marzo en concurso de acreedores, con lo que sus clientes cuentan con un mes a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial del Estado para comunicar el crédito al administrador concursal, Jorge Muñoz Consultores SLP.

Tras la implantación de restricciones por parte de la Federación Rusa para los vuelos de compañías aéreas de 36 países europeos, entre ellos España, la asociación ha señalado a los usuarios que tienen derecho a reclamar la devolución íntegra de sus billetes si se han visto afectados.

Los inquilinos cuyos contratos de alquiler de vivienda se actualicen entre el 31 de marzo y el 30 de junio que tengan cuidado con los documentos que les ofrecer firmar los propietarios, ya que no están obligados a aceptar ninguna subida superior al 2%.

La asociación ha reclamado que la telefonía móvil se incluya como parte del llamado servicio universal, que actualmente se limita a telefonía fija e internet, teniendo en cuenta que la gran mayoría de usuarios ya cuentan con dispositivos móviles.

Tres años después de la denuncia de FACUA, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid ha resuelto archivar el expediente abierto al Obispado de Alcalá de Henares por impartir seudoterapias con las que aseguraban curar la homosexualidad. La asociación está valorando recurrir la resolución.

La Dirección General de Consumo de Baleares ha comunicado a FACUA la imposición de una multa a Okdiario por vulnerar la legislación de defensa de los consumidores al publicitar la suscripción al medio con precios que no incluían los impuestos, práctica que fue denunciada por la asociación.

FACUA ha criticado que España siga sin actuar contra Apple por su nueva política de no incluir el cargador en los nuevos terminales iPhone: en Brasil un juez ha condenado a la multinacional a pagar 1.000 euros a un cliente por incurrir en esta práctica.

Por último, FACUA ha instado a las autoridades competentes a vigilar el cumplimiento de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular que entró en vigor tras su publicación el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La normativa obliga a los establecimientos de hostelería y restauración a ofrecer agua del grifo gratis a los consumidores, entre otras medidas, buscando así una reducción del consumo de botellas de un solo uso.

Estudios y análisis de mercado

La asociación ha advertido de que el recibo mensual para la Tarifa de Último Recurso (TUR) 2 de gas, destinada a aquellos que sobrepasan los 5.000 kWh al año y que suelen ser hogares con agua caliente, cocina y calefacción con gas natural, ha subido este mes de abril un 23,0% para un consumo tipo de 800 kWh al mes al compararla con la de enero de 2021 (tarifa vigente en abril de 2021), que era de 51,04 euros.

La bombona de butano ha vuelto a subir y alcanza un nuevo máximo histórico. Desde el martes 15 de marzo cuesta 18,63 euros, un 33,5% más cara que hace un año, cuando en marzo de 2021 su precio era de 13,96 euros (4,67 euros más).

Un estudio de FACUA ha revelado que sólo cuatro de las 150 empresas prestadoras de servicios sanitarios analizadas por FACUA cumplen la ley que obliga a disponer de teléfonos gratuitos en un sentido amplio. La asociación ha denunciado a 146 hospitales, clínicas y centros sanitarios que incumplen la normativa.

Sobre FACUA y Fundación FACUA

Junto a CCOO, UGT, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y las asociaciones de autónomos Uatae y UPTA, FACUA ha llamado a la movilización el pásado 23 de marzo contra la desproporcionada subida de precios de suministros y otros bienes, que se materializó en diversas manifestaciones por todo el territorio español.

Además, ha lanzado un comunicado conjunto con otras organizaciones de consumidores ante el parón de los transportistas para pedir calma a los usuarios, llamar a la responsabilidad del Gobierno y las entidades convocantes y exigir que las acciones enmarcadas en la reivindicación se lleven a cabo dentro del marco de la legalidad, entre otros.

Más de 120 entidades y organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra FACUA, y con el apoyo de algunos partidos políticos, han registrado sesenta enmiendas a la Ley de Vivienda del Gobierno que actualmente se encuentra en trámite en el Congreso. Las organizaciones han denunciado que el proyecto de ley del Ejecutivo no garantiza de forma efectiva el derecho a la vivienda, no consigue el objetivo de bajar los precios de los alquileres y continúa dando cabida al rentismo y a la especulación.

La presidenta de FACUA, Olga Ruiz, se ha reunido con el grupo parlamentario de Unidas Podemos para trasladarles las reivindicaciones de la asociación en materia de energía, carburantes y políticas de protección al consumidor.

El día 2 de abril la asociación ha celebrado en Sevilla su 15ª Asamblea General nacional. En ella se han dado cita 50 delegados en representación de sus organizaciones y delegaciones territoriales en las 17 comunidades autónomas, que han aprobado por unanimidad su balance de actuaciones y económico del último año y sus presupuestos y programa de acción para 2022.

FACUA ha cumplido un año más con su compromiso de transparencia y ha publicado los datos relativos a sus ingresos y los de sus organizaciones territoriales, junto a información relativa al número de socios con el que finalizó 2021 y los equipos de profesionales que trabajan en el proyecto.

Por su parte, la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible ha finalizado la segunda fase del Programa de Fomento de la Sostenibilidad Social y Económica de organizaciones de consumidores de América Latina con la realización de una jornada de debate que tuvo lugar el pasado 3 de marzo.

Además, junto a la Universidad Pablo de Olavide (UPO), ha celebrado el seminario formativo Derechos de los consumidores ante el mercado eléctrico. Se trata del sexto encuentro que se realiza dentro de la Cátedra de Derecho de Consumo creada por ambas entidades en noviembre de 2018.

Alertas

FACUA ha alertado de una campaña de correos electrónicos fraudulentos que suplanta la identidad de la Policía Nacional y cuyo objetivo es extorsionar a las víctimas para que contesten al mail y continuar así con el fraude en las siguientes interacciones que se puedan producir; de una estafa a través de Whatsapp en la que simulan ser un familiar en apuros; de una campaña de phishing que suplanta a la Dirección General de Tráfico e instala malware; y de una serie de correos cuyo objetivo es extorsionar a las víctimas para que paguen una determinada cantidad de dinero en bitcóins a cambio de no publicar supuestas grabaciones íntimas, que no existen.

También de la retirada del mercado de unos pendientes de Tedi por el alto contenido en níquel detectado y de un asegurador de barranquismo vendido en Decathlon por riesgo de ahogamiento.

En el plano alimentario, la asociación ha advertido de la presencia de huevo, leche, trigo y soja no declarados en el etiquetado del helado de caramelo y galletas de Häagen-Dazs; de huevo no declarado en el etiquetado de los fideos Spinach Noodle de la marca Sau Tao; de sésamo no declarado en el etiquetado de diferentes platos preparados de las marcas MRM 2 y Lifestyle Tappers; de proteínas lácteas no incluidas en el etiquetado de diversas bebidas espirituosas; de avellanas no declaradas en morcilla de arroz con piñones de la marca Cárnicas Gallego; y de sulfitos en habas cocidas ("Cooked Fava Beans") de la marca Chtoura Garden.

Ha habido también una alerta por Listeria en cabeza de cerdo de la marca Vicente López y por haberse detectado casos de salmonelosis en diferentes lotes de productos Kinder. Aldi, por su parte, ha retirado una morcilla de Burgos por no cumplir "estándares de calidad" pero se ha negado de informar sobre el motivo tras ser preguntada por FACUA.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha tenido conocimiento de una notificación de alerta relativa a la elaboración, envasado y distribución clandestinas de aceite etiquetado como "de oliva virgen" y "de oliva virgen extra" procedente de España.

En cuanto a productos sanitarios, la asociación ha alertado de la retirada del mercado de la solución multiuso Hy-Care para el cuidado de las lentes de contacto, ante la posibilidad de que no ofrezca los niveles adecuados de desinfección en determinadas circunstancias; de los parches de hidrogel Suavinex tras identificar problemas durante una auditoría documental relacionados con la evaluación clínica y las evaluaciones biológicas; del producto Lipovon cápsulas por la presencia de una sustancia peligrosa; y del fármaco contra el asma Montelukast Cinfa por impurezas desconocidas.

FACUA también se ha hecho eco de las llamadas a revisión de diferentes vehículos por posibles incidentes: un problema en el colector de escape de las Kawasaki W800; un defecto en la batería de tracción de los Renault Zoe fase 2; para la sustitución de una pieza del sistema de frenado en las Husqvarna FE y TE y en las Gasgas EC; y para sustituir el circuito de ignición de otro modelo de GasGas: el MC 125.