FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Madrid - 5 de julio de 2022

FACUA Madrid insta a Ayuso a dotar de medios a los programas de educación de necesidades especiales

La asociación critica la continua apuesta de la Consejería de Educación por las políticas para reforzar la educación privada en detrimento de la pública.

FACUA Madrid, a través de su delegación local de Getafe, ha solicitado a la Consejería de Educación que dote de recursos a los programas educativos destinados a alumnos con necesidades especiales de la Dirección de Área Territorial Sur.

Según ha tenido conocimiento la asociación a través de los medios de comunicación, más de treinta alumnos del Colegio Público Miguel Hernández de Getafe se encuentran pendientes de valoración e informe por parte de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, debido principalmente a la falta de personal especializado.

FACUA Madrid ha recordado a la Consejería que sin dicho informe no pueden acceder a los recursos que están destinados a ellos, ya que la actual legislación sólo permite que puedan hacerlo tras la valoración de dicho equipo y que, a día de hoy, únicamente se han iniciado siete de ellos, sin haberse cerrado aún ninguno.

Además, la asociación considera alarmante que las medidas ordinarias para estos alumnos hayan sido repetir cursos por la supuesta falta de profesionales técnicos y que aún no cuenten para el próximo curso escolar con especialistas en audición y lenguaje o técnicos en integración social (TIS), necesarios para su desarrollo educativo.

Refuerzo de la pública

Por ello, FACUA Madrid considera que desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se debe hacer de una vez por todas una clara apuesta por la educación pública, carente de personal y medios, en vez de continuar reforzando a la educación privada, como ha hecho recientemente con la aprobación de becas a familias con rentas superiores a más de 100.000 euros.

En este sentido, la asociación ya solicitó a la Consejería de Educación que garantizase la dotación de los medios humanos y materiales que sean necesarios, con el fin de asegurar el acceso al sistema público de cuantos alumnos componen el colectivo educativo.