FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 13 de septiembre de 2022

El 40% de los chiringuitos financieros advertidos este año por la CNMV comercializa criptos

La pandemia y el impulso de las redes sociales han auspiciado la inversión en criptomonedas y el surgimiento de chiringuitos financieros que no tienen autorización para ofrecer servicios en España.

La Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), organismo supervisor, ha publicado una lista de "entidades advertidas" que recoge que los activos digitales se han convertido en el producto de inversión más ofertado por los chiringuitos financieros en lo que va de año.

En dicho informe se incluyen 281 firmas, de las cuales 113 (40% del total) tienen la comercialización de criptoactivos entre sus actividades, y 73 de ellas los tienen como producto central.

Realmente, la mayoría de chiringuitos financieros incluidos en el listado del supervisor ofrecen más de un producto. Por ejemplo, ofrecen la posibilidad de invertir en criptomonedas, junto a otros vehículos de alto voltaje como el forex, los CFD y las materias primas.

Muchos de ellos también se presentan como plataformas de inversión low cost o gratuitas o incluso imitan a reconocidas marcas de inversión, lo cual genera confusión en el inversor.

La elevada cifra de negocios de criptomonedas presente en la lista probablemente responda a la popularidad que han ganado en los últimos años, según han indicado fuentes del organismo.

En este sentido, la pandemia y el impulso de las redes sociales han auspiciado la inversión en criptomonedas y el surgimiento de chiringuitos financieros que no tienen autorización para ofrecer servicios en España.

Entre las entidades sobre las que ha advertido el regulador hay algunas que ofertan revalorizaciones potenciales de hasta el 60% en 24 horas. Este es el caso de Trust-Finance Limited, una firma que ofrece "asesoría de profesionales de corretaje" para invertir con bitcoin a través de planes de inversión que van desde los 15 dólares hasta los 500.000 dólares.

En la página web de dicha entidad se reconoce que las ganancias no están garantizadas y que no asumirá ninguna responsabilidad por pérdidas, y que en el momento de contratar con ellos, el cliente renuncia a emprender acciones legales o pedir restituciones a la compañía o cualquiera de sus integrantes.

De hecho, destacan que "no son banco autorizado ni una empresa de valores", que sus servicios califican como "transacciones privadas" carentes de regulación o aseguramiento, y que las comisiones pueden variar en cualquier momento sin aviso previo.

Otros ejemplos llamativos son Bots, sobre la que la mayoría de sus usuarios en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple explican que nunca se alcanzan las ganancias prometidas; MagicDao, que busca recaudar dinero por medio de tokens o NFT para comprar el Cádiz Club de Fútbol y "devolverlo a los fanáticos"; y Tradeblox, que ha "educado" a sus redes neuronales con información histórica de los mercados para anticiparse a los movimientos de las Bolsas.

Los servicios más opacos suelen tener direcciones web exóticas, que no terminan en el frecuente dominio ".com" sino, por ejemplo, en ".io". La policía nacional ya ha avisado que esta clase de nombres exclusivos ayudan a identificar posibles estafas, ya que también se usan para fraude informático, fenómeno conocido como phishing.

Ciertamente muchas de las páginas web advertidas por la CNMV dejan de estar operativas tras lanzarse la advertencia, ya que sus propietarios originan direcciones similares para seguir ofreciendo sus servicios.