FACUA Euskadi ha reclamado al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco la creación del servicio de inspección del Observatorio de la Cadena Alimentaria y que no retrase el control de precios. Insta a la autoridad a tomar la iniciativa en función de sus competencias para proteger a los consumidores frente al alza de los precios.
En una instancia, FACUA denuncia que el Gobierno Vasco no está actuando de manera adecuada en defensa de los consumidores en un contexto marcado por precios disparados en el que se necesita más que en cualquier otro período la acción pública para poner soluciones inspeccionando y controlando los precios de los productos en Euskadi.
Sancionar la especulación y controlar la rebaja del IVA
La asociación considera fundamental que en un periodo en el que la inflación es tan elevada se supervise el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno de España, se multen las políticas especulativas y se controle la reducción real del IVA.
FACUA reclama medidas como la publicación de informes públicos que permitirían conocer los precios de los alimentos, algo que estaba previsto desde finales del verano de 2022, y que no se siga dilatando la puesta en marcha del servicio de inspección ligado al Observatorio de la Cadena Alimentaria para evitar que se descompensen precios en diferentes eslabones.
La falta de concreción de medidas previstas hace más de medio año evidencia el distanciamiento del Gobierno Vasco con respecto a las cuestiones básicas y prioritarias de la población ante la angustia generada por la escalada de precios.