¿Puede una compañía de telefonía móvil negarse, por algún motivo, a darme de alta con ellos?
En primer lugar habría que señalar que actualmente el servicio de telefonía móvil no está considerado como "servicio universal". Por ello y aunque conforme a la propia ley de mercado no debe ser un caso habitual, las empresas pueden negarse a ello, por razones que comúnmente están relacionados con problemas de morosidad o garantías de pago.
He solicitado el alta de una línea de móvil y me piden una fianza bastante elevada. ¿Es legal?
En principio, la regulación legal establecida para los depósitos o fianzas se limita a telefonía fija. Por lo tanto, los operadores de telefonía móvil tendrían libertad para establecer las fianzas.
No obstante, debe entenderse que la cuantía y los importes siempre deben responder a criterios razonables y justificados.
Llevo bastante tiempo esperando el alta de la línea de móvil que solicité. ¿Hay un plazo legal?
En principio habría que ver qué periodo aparece en las condiciones promocionales o contractuales, y, en caso de no especificarse en ellos ninguna fecha, se tomaría como plazo lo que se entiende como tiempo razonable. En caso de incumplimiento, se podría reclamar dicha demora.
Si tengo una línea de móvil contratada con una compañía, ¿puedo solicitar otra línea nueva con otro proveedor?
En principio un usuario es libre de contratar cuantas líneas desee, si bien para ser considerado consumidor deben ser destinadas a su uso personal. Asimismo, también tiene derecho a cambiar de operador manteniendo el mismo número de teléfono, a lo que se denomina como portabilidad.