Salud y alimentación

Covid-19: Únete a la plataforma de afectados de FACUA para reclamar a aerolíneas, agencias de viajes...

Aquí tienes respuestas a muchas de las dudas que pueden surgirte durante el estado de alarma.

FACUA-Consumidores en Acción ha puesto en marcha una plataforma de afectados para reclamar gastos de aerolíneas, agencias de viajes, hoteles, comedores escolares, academias, gimnasios... como consecuencia de la situación producida por el Covid-19.

Los consumidores pueden sumarse a la plataforma a través de esta web, cuya dirección corta es FACUA.org/Covid-19. La asociación irá ofreciéndoles información sobre cómo reclamar y las distintas situaciones que pueden encontrarse los usuarios de los servicios que han sido cancelados o que antes de decretarse el estado de alarma decidieron no utilizar siguiendo las recomendaciones del Gobierno.

FACUA ha puesto en marcha un protocolo para seguir atendiendo las consultas de los consumidores y tramitar las reclamaciones de sus socios de pleno derecho mediante la atención teléfonica y por internet. Las oficinas de FACUA y sus organizaciones territoriales en dieciséis provincias no están abiertas al público, pero sus 123 trabajadores continúan desarrollando su labor.

INTENTAMOS RESOLVER TUS DUDAS

Vuelos

Viajes combinados

Conciertos, festivales, musicales...

Moratorias en hipotecas, créditos y préstamos no hipotecarios

Moratorias, quitas y ayudas en alquileres de viviendas

Cortes de suministros domésticos

Subidas en telecomunicaciones

Escuelas infantiles, comedores y transportes escolares, gimnasios...

Cómo reducir la factura de la luz

Tarifa congelada de la bombona de butano de 12,5 kg

Seguros de decesos

Funerarias

Cómo hacer testamento sin necesidad de notario

Compré un producto en una tienda y me ofrecieron 30 días para devolverlo. ¿Cómo lo hago?

Dado que es posible que el establecimiento esté cerrado al no encontrarse entre los que tienen autorización del Gobierno para abrir, podrás devolver el artículo cuando finalice el estado de alarma. El Real Decreto Ley publicado el 17 de marzo congela los plazos para las devoluciones.

Para contactar por teléfono con mi banco o mi aseguradora, tengo que llamar a una línea 902. ¿Eso es legal?

No, las líneas de atención al cliente cuyo coste sea superior al de una llamada a un fijo con prefijo geográfico o un móvil son ilegales, según establece tanto la legislación de defensa de los consumidores como una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Si te ves obligado a llamar, reclama a la empresa el importe de las llamadas aportándole como prueba la factura que recibas de tu compañía de telecomunicaciones.

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.635