La factura eléctrica

Introducción
Edita: FACUA
Fecha: 2009
Formato: 74 x 210 mm.
Páginas: 8
Abrir versión impresa en PDF
Inicio > Hogar
Enviar a un amigo Imprimir noticia
¿Conoces cuáles son los distintos conceptos que aparecen en la factura de la electricidad?

Estos son los conceptos que puedes ver en el recibo de la luz y sus características:

POTENCIA

Determina la cantidad de energía que podemos utilizar a la vez en nuestro domicilio. Se mide por watios (W) y se suele utilizar el múltiplo kilowatio (1 Kw = 1000 W).

Es importante saber el uso que vamos a hacer del suministro, ya que dependiendo de la cantidad de potencia contratada, podremos utilizar a la vez más o menos electrodomésticos.

Por ello, para la adecuada contratación de la potencia es aconsejable proceder a sumar los watios que consumen todos los electrodomésticos que se pueden utilizar a la vez. La potencia que consume cada electrodoméstico suele ir indicada en las características técnicas del mismo.

La suma de watios nos dará la potencia adecuada a contratar. La empresa distribuidora podrá controlar que la potencia demandada por el consumidor no exceda la potencia contratada a través de un interruptor de control de potencia.

Este gasto en factura será fijo al mes, dependiendo de la cantidad de potencia contratada.

ENERGÍA

La energía consumida se mide en watios-hora (Wh), o unidades derivadas, como kilowatios-hora (kWh).

Este concepto indica el consumo de electricidad (expresado en kWh) que se ha realizado en el periodo que abarca la factura. Este consumo se multiplica por el precio del kWh y se obtiene así el gasto correspondiente.

Este dato es variable en cada factura ya que va a depender el consumo que se realiza en el suministro.

LECTURA

Hace referencia a la cifra que marca el contador de la luz de nuestro suministro. Podemos encontrar dos tipos de lecturas:

Real

Se refiere a la numeración que marca el contador en una fecha concreta. Puede haber sido tomada por personal de la compañía distribuidora de electricidad o por el propio consumidor. Pero en todo caso es una cifra que se adecua a lo que realmente marca el contador.

Estimada

Se utiliza en periodos en los cuales no se ha tomado la cifra que realmente marca el contador.

Para realizar la lectura estimada, el sistema informático de la empresa eléctrica hace una valoración aproximada del consumo que puede haber tenido el suministro basándose en datos históricos.

Este dato tiene gran importancia, ya que la facturación se realiza de forma mensual, mientras que las lecturas de los contadores se toman cada dos meses, por lo que siempre se debe ir alternando una factura estimada y una real.

CONTADOR

Si cuentas con un contador en alquiler, tu factura también incluirá ese concepto. Igualmente, puede incluir el alquiler del interruptor de control de potencia (ICP).
alt : guia121.pdf