FACUA considera una tomadura de pelo a los andaluces la micromulta de 400.000 euros al Santander por varios fraudes masivos aprobada este martes por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Una vez más, el Gobierno andaluz ha decidido no aplicar al Santander el "comiso del beneficio ilícito" obtenido por el banco mediante las prácticas fraudulentas por las que ha sido sancionado, tal y como establece la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. Se trataría de cantidades millonarias que el banco lleva años ingresando y que seguirá cobrando, dada la ínfima cuantía de la multa.
Y es que es la décima vez que el Gobierno andaluz sanciona al banco de la familia Botín desde 2011 por similares irregularidades, que sigue cometiendo ante la ridícula cuantía de las multas. El Santander ya fue sancionado en 2011 por la Junta debido a una infracción de la misma naturaleza, y en otras ocho ocasiones ente 2012 y 2014.
Tres fraudes masivos
La sanción de 400.000 euros aprobada por el Consejo de Gobierno está relacionada con tres fraudes que sufren de forma masiva los clientes del Santander: la aplicación de cláusulas abusivas en los contratos de sus cuentas corrientes, préstamos y tarjetas de crédito. FACUA recuerda que el primer banco de la Zona Euro ganó 5.966 millones en 2015 y que parte de estos beneficios son fruto de prácticas fraudulentas como éstas.
En los contratos de sus cuentas corrientes, el banco determina que el coste total del descubierto y sus intereses y comisiones suman una tasa anual equivalente superior a 2,5 veces el interés legal del dinero vigente a la fecha de los contratos analizados. Además, incluyen una comisión "de gestión de reclamación de posiciones deudoras" por importe de 39 euros. Esto supone una retribución fija de cantidades por servicios no prestados.
En el caso de los contratos de tarjeta de crédito, en los documentos analizados en el expediente sancionador se incluye una "comisión por exceso sobre límite de tarjeta" del 4%, con un mínimo de 6 euros. Además del cobro de cantidades por servicios no prestados, ello significa una doble penalización al consumidor, que ya paga el interés de demora por el mismo concepto en una cuantía que, a su vez, se considera también abusiva (24,60% TAE, frente al 4% de interés legal vigente entre 2009 y 2014).
Por último, en las pólizas de préstamos, los intereses de demora establecidos por la entidad conllevaban una imposición de indemnización desproporcionadamente alta, de hasta seis veces superior al interés legal. Estos contratos también imputaban a la parte prestataria impuestos de todas clases, incluidos aquellos que correspondían al banco, práctica considerada abusiva por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Barra libre para defraudar
"Susana Díaz debería explicar si el convenio marco firmado por la Junta con el Santander incluye barra libre para cometer todos los fraudes que le apetezca con los andaluces", señala Rubén Sánchez, portavoz nacional de FACUA y secretario general de su federación en Andalucía.
"La presidenta de la Junta debería empezar a trabajar para defender los intereses de los andaluces frente a la banca y la larga lista de empresas que defraudan" advierte Sánchez. "Ya está bien de tantos tantos demagógicos golpes de pecho sobre unas políticas de protección a los consumidores que son absolutamente permisivas con las empresas que defraudan", señala el portavoz de FACUA, en alusión a las dos últimas intervenciones de Susana Díaz en el Parlamento andaluz sobre las políticas de consumo. Podemos e IU se hicieron eco de las reivindicaciones de FACUA ante la pasividad del Gobierno andaluz ante los fraudes y la presidenta aseguró que sí está actuando contra ellos.
"Lo que yo quiero en Andalucía es que se cumpla la ley para proteger a las personas, no me sirven los titulares, porque eso no arregla los problemas de los ciudadanos", aseguró la presidenta de la Junta en el Parlamento. "Es verdad que se queda muy bien en un telediario", señaló, "pero después, lamentablemente, no se arreglan los problemas de esas familias que pierden la vivienda, de esas otras que pagan cláusulas abusivas, de esas otras que pagan la luz que no consumen o de aquellas otras que están secuestradas por grandes empresas de telefonía móvil".
"Lucharé contra las cláusulas suelo con todas mis fuerzas", prometió Díaz durante la campaña del PSOE en las últimas elecciones andaluzas. A fecha de hoy, la autoridad de Consumo de la Junta de Andalucía sigue sin abrir expediente sancionador a los veinte bancos denunciados por FACUA Andalucía hace ya dos años por el fraude de las cláusulas suelo.