El titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Pamplona ha estimado la demanda presentada por un cliente y ha anulado la subida del paquete de Movistar Fusión establecida en mayo de 2015. El juez entiende que Telefónica modificó sin justificación el coste de un producto que había sido contratado con un precio "para siempre". El fallo ordena a Telefónica devolver al demandante el dinero que le cobró de más, y también los intereses.
Se trata de la segunda sentencia contra Movistar por dicha subida unilateral de tarifas. El pasado mes de enero, un juzgado de Segovia anuló dicha subida ante la denuncia de un usuario de dicha localidad. Se trataba entonces de la primera sentencia en tribunales contra el incumplimiento de contrato de Movistar con su cliente.
Ahora, en este nuevo fallo, el magistrado sostiene que la subida de precios carece de justificación y, además, no hay prueba ni presunción alguna de que el demandante hubiera dado consentimiento para la novación del contrato, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Al respecto, el juez recalca que "de la novación es predicable que no se presume nunca, y el pago del nuevo precio no lo presupone", simplemente el cliente cumple la obligación del pago "y evita una eventual causa de resolución del contrato".
Por su parte, la compañía argumentó que a los clientes se les comunicó la subida de la tarifa mensual y se les ofreció la posibilidad de darse de baja de forma gratuita. Al respecto, el juez argumenta que lo que se ofertó "es un contrato de tiempo indefinido a precio fijo". Asimismo, descarta que el precio se pudiera modificar bajo la justificación de unas supuestas mejoras técnicas o tecnológicas no probadas.
Demanda colectiva
Esta nueva decisión judicial se ha conocido mientras continúa en marcha el proceso judicial por la mayor demanda colectiva planteada en España contra una compañía de telecomunicaciones. FACUA-Consumidores en Acción denunció a Telefónica de España y el caso fue admitido a trámite por el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid. La asociación, que representa a más de cuatro mil afectados, reclama la anulación de la subida de tarifas y la devolución del dinero cobrado de más a los usuarios.
FACUA denunció a esta empresa después de que el pasado mayo la compañía decidiese subir cinco euros mensuales las tarifas de Movistar Fusión, a pesar de que las habían lanzado en 2012 con el compromiso de mantenerlas "para siempre".