Espera también que se produzca la intervención de la Fiscalía

FACUA denuncia a Zetta ante las autoridades de consumo de Extremadura y Madrid

Se anuncia como "el primer móvil extremeño". En realidad son dispositivos de la marca china Xiaomi a los que han ocultado su logotipo, según han destapado varios usuarios.

FACUA denuncia a Zetta ante las autoridades de consumo de Extremadura y Madrid

FACUA-Consumidores en Acción ha remitido sendas denuncias contra la empresa Zetta Smartphone (Movishark Europa SLU) a las autoridades de consumo de la Junta de Extremadura y la Comunidad de Madrid. La asociación también espera que la Fiscalía inicie actuaciones para investigar y determinar las dimensiones del fraude cometido por los responsables de la empresa que se anuncia como fabricante del "primer móvil extremeño".

En su publicidad e información comercial, Zetta asegura que se dedica a "la venta de terminales de elaboración propia". Sin embargo, este domingo trascendieron a las redes sociales y numerosos medios de comunicación las denuncias planteadas desde las comunidades Forocoches y HTCManía por varios usuarios que advierten de que sus móviles son en realidad equipos de la marca china Xiaomi -vendidos por casi el doble de su precio original- a los que se les han introducido leves modificaciones, como modificaciones en la carcasa para colocar el logotipo de Zetta -una bellota-, además de tapar con una pegatina el logo que viene en el interior del terminal.

La página web de la empresa, zettaeuropa.com, ha estado inaccesible 24 horas -según su versión oficial porque estaba "siendo atacada"- y ha vuelto a abrir a mediodía de este lunes. Tanto durante el domingo como en la mañana del lunes, los responsables de Zetta se han negado a dar explicaciones a varios medios de comunicación sobre las gravísimas acusaciones de fraude. Su perfil en Twitter, @zettaeuropa, sigue desaparecido de esta red social.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en una reunión celebrada el 20 de noviembre de 2015 con el propietario de Zetta y sus supuestos socios, entre ellos Unai Nieto (izquierda). | Imagen: Junta de Extremadura.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en una reunión celebrada el 20 de noviembre de 2015 con el propietario de Zetta y sus supuestos socios, entre ellos Unai Nieto (izquierda). | Imagen: Junta de Extremadura.

 

FACUA espera que las autoridades de protección al consumidor de Extremadura y Madrid abran de inmediato sendos expedientes y coordinen actuaciones para analizar el caso y requerir a la empresa documentación sobre los equipos que comercializa y toda la publicidad e información comercial con la que los viene promocionando. Los organismos autonómicos, que tienen competencias sancionadoras ante fraudes a los consumidores, son la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo y el Instituto de Consumo de Extremadura, adscritos a la Consejería de Salud y Política Social, y la Dirección General de Comercio y Consumo de Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.

La empresa que está detrás de Zetta Smartphone es Movishark Europa SLU, cuyo domicilio social no está en Extremadura, sino en Madrid -en el número 8, 1º E de la calle Nuestra Señora de la Torre-. Se trata de una sociedad limitada unipersonal cuyo propietario y administrador único es Bojun Cui, que parece ser el auténtico nombre de Eric Cui, un inmigrante chino que se ha presentado públicamente como uno de los socios de la empresa junto a su cara más visible, Unai Antinoo Nieto Carrasco, y los también extremeños Antonio Ribera y Manuel Muñoz. La propia Junta de Extremadura hizo pública una reunión celebrada en noviembre de 2015 por su presidente, Guillermo Fernández Vara, con Cui, Nieto y Muñoz.

Unai Nieto, que se presenta como cofundador de Zetta, junto al propietario de la empresa, Bojun Cui. | Imagen: Rafa Gasso (El Español).
Unai Nieto, que se presenta como cofundador de Zetta, junto al propietario de la empresa, Bojun Cui. | Imagen: Rafa Gasso (El Español).

 

Movishark Europa SLU, con CIF B86987732, fue constituida el 25 de marzo de 2014 con un capital social de 3.100 euros y no ha presentado sus cuentas en el Registro Mercantil desde entonces. Sus objetos sociales declarados al darse de alta son "el comercio de la fotografía, incluido el revelado y óptica" y "la comercialización y compra, venta, reparación, importación y exportación, al por mayor y menor de productos y artículos de electrónica y acústica, audio, video, regalo, juguetes, bisutería, mecheros, cuadros, marcos...".

La Oficina Española de Patentes y Marcas indica que el propietario de la marca Zetta es Bojun Cui. También en el WHOIS de la web de la compañía aparece Bojun Cui como propietario.

Cui ha intentado registrar a su nombre otras marcas en España con el rechazo de la Oficina de Patentes, como AliExpress, propiedad del gigante chino Alibaba Group, y Mi Zetta, en cuyo logotipo pretendía reproducir el de Xiaomi -la palabra Mi en blanco sobre un recuadro naranja-. En total, 15 marcas y nombres comerciales que van desde variantes de AliExpress y de Zetta hasta otros nombres con los que habría barajado lanzar al mercado su marca de móviles, como Movishark, Allcell, Bellotaphone y Verso, pasando por denominaciones destinadas al mercado del tabaco como Brutus, Prix Cigarette y USA Cigarette.

Según publica El androide libre, la empresa también utiliza el sistema operativo de código abierto CyanogenMod (CM) de manera comercial en algunos de sus dispositivos, algo que prohíbe Cyanogen de forma clara en sus condiciones de uso. Además, señala que el Android de estos teléfonos también tendría las aplicaciones de Google de fábrica, pero no son dispositivos certificados para usar los Google Play Services.

Ya somos 250.336