Y sin útero a miles de españolas

Abierta la vía penal contra la farmacéutica Bayer por el anticonceptivo que dejó estéril a 30 mujeres

La magistrada Carmen Lamela ha incoado diligencias previas ante "la posible existencia de una infracción penal" en la causa por el anticonceptivo Essure, comercializado por esta empresa alemana.

Abierta la vía penal contra la farmacéutica Bayer por el anticonceptivo que dejó estéril a 30 mujeres

La Audiencia Nacional ha abierto la vía penal contra Bayer, la Sociedad Española de Ginecología y la Agencia Española del Medicamento tras recibir una querella por la comercialización durante más de diez años del muelle anticonceptivo femenino Essure, retirado del mercado español en el año 2017 tras las denuncias de que provocó graves daños en algunas mujeres que lo usaban.

Según informa El País, dicha querella, que denuncia presuntos delitos de lesiones y contra la salud pública, fue presentada por la Asociación de Afectadas de Essure, constituida por una treintena de mujeres a principios de este mes.

En un auto del pasado 12 de julio, la magistrada Carmen Lamela entiende que el relato en esta nueva querella hace presumir "la posible existencia de una infracción penal" en España y envía la causa a la fiscalía para que se pronuncie.

Este anticonceptivo consiste en la introducción de unos muelles flexibles en las trompas de Falopio para provocar una fibrosis que actúa después como barrera para no permitir que el esperma llegue a los óvulos.

La sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ya admitió hace un año una demanda presentada por una de las pacientes contra el Ministerio de Sanidad, el Sistema de Salud y la Agencia Española del Medicamento "por un error en la vigilancia y control sanitario del producto", pero, según denuncia su abogado, esta causa sigue "paralizada" desde entonces.

La farmacéutica alemana Bayer ha ido retirando el anticonceptivo Essure en los últimos años. La semana pasada comunicó que también dejará de venderlo antes de que acabe el año en Estados Unidos, donde se han presentado cerca de 16.000 demandas por lesiones graves e incluso muertes, según recoge el medio norteamericano The New York Times.

Las mujeres afectadas denuncian que la implantación del Essure -que requería una intervención quirúrgica- les generó dolores constantes, hemorragias, vómitos, diarreas, pérdidas de pelo y de dientes, perforaciones del útero y de las trompas de Falopio. El abogado que representa a las damnificadas, Francisco Almodóvar, subraya que "perdieron los órganos reproductivos" y denuncia que las que perdieron el útero se han quedado "totalmente infértiles" y a las que tuvieron que extraerles las trompas ya solo pueden quedarse embarazadas mediante un sistema de reproducción in vitro.

Ya somos 249.635