Engañar al cliente es muy, muy fácil. En artículos anteriores os hemos enseñado varias técnicas que, a pesar de su sencillez, funcionan muy bien. El problema viene cuando las usas mucho y, como dice el refrán, "la avaricia rompe el saco". Tarde o temprano, el cliente habitual se va dar cuenta de que no es normal que una gran empresa cometa siempre los mismos errores.
Por otra parte, teniendo en cuenta que el cliente es libre de decidir dónde quiere gastar su dinero, no es una buena táctica a la larga. Te puede funcionar durante un tiempo, pero al final el cliente acabará cansándose y se irá allá donde no le engañen.
Un ejemplo de mala praxis, de falta de ética utilizada por muchos comercios es falsear los precios de sus productos para hacer creer al cliente que tienen importantes descuentos que en realidad no existen o están hinchados. Vamos con el primer ejemplo:
Podéis ver cómo un amplificador interior de antena Metronic, cuyo precio está marcado a 19,90 euros, lo podemos encontrar en este mismo hipermercado con el embalaje original abierto y pegado con cinta adhesiva, posiblemente objeto de una devolución, y en la sección "Últimas unidades" con un precio de 39,90 euros, rebajado a 19,90. Eso sí, si te llevas el abierto tienes la satisfacción de habértelo llevado con un descuento de 15 euros...
Otra situación donde se suele dar el engorde de precios es cuando el hipermercado hace alguna de oferta del tipo 3x2 o segunda unidad el 50 o 70 por ciento o similares. Aquí vemos un ejemplo:
Ésta es muy curiosa porque han subido el precio de 2,05 euros a 2,15 euros y lo han destacado con un gran cartel para que parezca que lo han bajado, después han vuelto a subir el precio hasta los 2,80 euros para hacer el descuento y que éste parezca mayor. Además nos han dejado los dos precios antiguos bien grandes para que veamos el engaño... ¡Bravo! Hay ocasiones en las que el engaño es auténticamente escandaloso:
Como podéis ver en la imagen, antes y después de la oferta, si te llevas dos unidades, pagas exactamente lo mismo, 6,50 euros por dos unidades. Hay ocasiones en que el engaño es tan descarado, que incluso no es que roce el ridículo, es que lo sobrepasa con creces. Atención a los dos ejemplos que os pongo a continuación.
La primera magnifica oferta la encontramos con el Chromecast 2 de Google, cuyo precio en todos los comercios tanto online como en tiendas físicas ronda el precio recomendado por Google que es 39 euros:
Pues bien, las pasadas navidades en este centro se inventaron un precio anterior de 65 euros, precio inexistente (acaba de salir al mercado), para hacerte un descuento y venderlo a su precio normal, el recomendado por Google para este dispositivo. Eso sÍ, te vas con la satisfacción de haber conseguido una ganga.
El segundo caso también es muy curioso, a la par que escandaloso también. Se trata de la consola de videojuegos Nintendo Classic Mini, cuyo precio oficial de lanzamiento es de 59,90 euros. Como podéis ver en el cartel, se han inventado un precio de salida de 109,90 euros, para hacerte creer que te están haciendo un "Superprecio", cuando como os he comentado antes, ese es su precio de lanzamiento y por lo tanto no existe un precio anterior.
Y por supuesto no podía faltar el clásico "día sin IVA" en el que inflan bastante el precio del artículo para que al final el descuento sea muy inferior al 21% prometido, como podemos ver en esta imagen de @AlfonsoJ en Twitter.
Situaciones como éstas y otras que ya hemos repasado en artículos anteriores las vais a ver constantemente y prácticamente en todos los hipermercados, aunque para ser justos en unos más que en otros... Falsear un precio para hacer una oferta y que el descuento parezca mayor de lo que realmente es, si es que existe, es un fraude y una práctica de competencia desleal a los comercios que no recurren a estás prácticas y son honestos con el cliente.
¡Comprad con cuidado!
__________
@hdcarrefour es autor del blog hartodecarrefour.com.