FACUA-Consumidores en Acción ha pedido al Ayuntamiento cántabro de Castro Urdiales que reconsidere el nuevo sistema de transporte a demanda instaurado en el municipio, y que acometa las modificacines necesarias para garantizar el acceso al servicio a todos los residentes en la localidad y los núcleos de población y pedanías próximos.
La delegación territorial de FACUA en Cantabria considera que las modificaciones llevadas a cabo en el servicio de transporte de Castro Urdiales perjudican de manera especial a los residentes en barrios como Montealegre, Sangazo, Pino, La Fuente y Lastrilla. De hecho, los vecinos de estas áreas se han movilizado y han recogido más de 1.400 firmas pidiendo la vuelta al sistema de transporte convencional que ha venido prestándose hasta ahora, tal y como han recogido diversos medios de comunicación.
La asociación entiende que los cambios en el transporte público de Castro Urdiales implican, para los residentes en estos núcleos, el desconocimiento de los horarios, la frecuencia de paso y los sistemas de solicitud del servicio a demanda, como teléfonos, plataformas digitales, etc.
El servicio a demanda del transporte público es una modalidad con escasa implantación en España. Uno de los pocos casos es el de Paterna (Valencia), donde funciona desde 2010 los fines de semana para comunicar esta localidad con las zonas de ocio de la capital.
Es un sistema que combina la prestación irregular del servicio y un enrutamiento flexible, supuestamente para ajustarlo a la demanda de los usuarios, mediante una red de paradas. FACUA entiende que es un sistema complejo, y la falta de información de los residentes de los núcleos más alejados de Castro Urdiales puede hacer inviable para ellos el servicio de transporte público. Esta circunstancia perjudica, sobre todo, a los vecinos de las zonas con menos población.
El artículo 19 de la Constitución Española reconoce el derecho de todos los españoles "a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional" y el 139 establece que "ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español".
Además, FACUA recuerda que el funcionamiento correcto y eficiente del transporte público tiene efectos positivos para cualquier población, como la menor contaminación, la disminución de los atascos y la promoción de condiciones de igualdad entre los ciudadanos, al otorgarles una posiblidad de desplazamiento con independencia de su edad, estado físico o situación financiera.
La asociación ha pedido al Ayuntamiento que facilite el acceso al servicio de transporte público a todos los vecinos de Castro Urdiales y sus alrededores en igualdad de condiciones.