Sobre FACUA

FACUA, en acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de agosto y septiembre.

Durante los meses de agosto y septiembre, FACUA-Consumidores en Acción ha desarrollado diferentes acciones reivindicativas en el sector de las aerolíneas. En especial tras la cancelación masiva de vuelos anunciada por Ryanair para los próximos meses, que la asociación denunció ante Fomento.

La asociación también alertó de que la compañía estaba ocultando información a los pasajeros sobre sus derechos, así como del cargo ilegal que les estaba cobrando por reubicarles en otros vuelos. Una suma de irregularidades por las que Ryanair se enfrenta a una multa ridícula, critica FACUA.

La huelga de personal de seguridad en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) también motivó que la asociación reclamase a AENA y al Gobierno central que asumieran su responsabilidad y, al mismo tiempo, recomendase a los pasajeros afectados reclamar los posibles perjuicios que pudieran sufrir, en caso de perder un vuelo o por un retraso importante a consecuencia de la protesta laboral.

En materia de aerolíneas, FACUA recibió consultas de usuarios que pretendían cancelar sus vuelos a Bali (Indonesia) previstos para septiembre ante la incertidumbre existente sobre la alerta de erupción del volcán Agung, que entró en una fase crítica y provocó la evacuación de 75.000 personas residentes en un radio de 12 kilómetros alrededor del cráter. Además, la asociación ha reclamado una nueva reforma de la normativa del sector aéreo ante el creciente cobro de prestaciones que deberían estar incluidas en el precio del billete.

Este periodo vacacional también ha provocado una masiva afluencia de usuarios en las oficinas de expedición de DNI y Pasaporte. Al respecto, y tras la petición de la asociación semanas antes, el Defensor del Pueblo también ha reclamado a la Dirección General de la Policía que se destinen más medios humanos y técnicos.

En cuanto a los suministros básicos, FACUA alertó en agosto del encarecimiento progresivo del recibo de la luz en los últimos doce meses, y de igual forma hizo con el precio de la bombona de butano. Respecto al primero, también criticó el nuevo e insolidario modelo de bono social diseñado por el Gobierno.

Por otro lado, dentro del sector de la alimentación, la actividad de FACUA ha sido especialmente intensa. La asociación ha denunciado a las marcas de aceite de oliva virgen Fergus y Yo, verde por promocionarse en base a sus supuestas propiedades anticancerígenas, frente a la diabetes o enfermedades cardiovasculares, entre otras. Precisamente, a comienzos de agosto FACUA hizo públicos los resultados de su estudio comparativo sobre el precio del aceite de oliva virgen extra.

La crisis del friponil, insecticida detectado en los huevos, hizo que la asociación reclamase a las autoridades sanitarias españolas que aclararan si se había detectado en España alguna partida contaminada, a lo que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) respondió sin ser del todo tajante. Ello motivó que FACUA insistiera reclamando a los reponsables sanitarios información detallada y contrastada sobre el alcance de esta crisis. Del igual forma procedió la asociación ante el fraude del atún fresco adulterado: reclamó al Gobierno central y a las Comunidades Autónomas máxima transparencia en todo lo que rodea al escándalo.

La marca de aperitivos Grefusa también ha sido denunciada por la asociación. El motivo ha sido ofrecer información engañosa sobre la composición de su línea de productos Snatt's, que publicita con el eslogan "compromiso nutrición".

En el marco de su campaña #Stop902 para movilizar a los usuarios contra este tipo de abusos en los teléfonos de atención al consumidor, FACUA ha denunciado a 11 bancos y a 18 aseguradoras por remitir a los usuarios a teléfonos de alto coste, con prefijos 901 y 902, para tramitar o gestionar determinadas incidencias. Además, ha reclamado al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que retire de inmediado los teléfonos 901 con los que gestiona la atención al ciudadano y los sustituya por líneas con prefijos geográficos.

Los usuarios pueden sumarse a ella en la web FACUA.org/Stop902. Son ya casi 100 las empresas denunciadas por FACUA por la vulneración de la legislación de defensa de los consumidores en las numeraciones de sus teléfonos de atención al cliente e información comercial.

También respecto a la telefonía, la asociación ha denunciado a Vodafone por activar el servicio dicta SMS sin el consentimiento de los clientes, y ha alertado de una página web que confunde a los usuarios incitándoles a llamar al 11836 para pedir cita con la ITV.

Por otro lado, FACUA ha reclamado a los ayuntamientos que no retrasen las devoluciones de las plusvalías cobradas ilícitamente y que multitud de usuarios están exigiendo desde hace meses, ha criticado la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA) el pasado 21 de septiembre, y ha recordado que, once años después de su intervención judicial, la antigua cúpula de Fórum Filatélico se sienta desde el pasado lunes 18 de septiembre. FACUA es una de las asociaciones de usuarios que ejerce la acusación particular y representa a alrededor de 3.000 asociados afectados por el macrofraude.

En el ámbito de ocio, la asociación recordó a los seguidores de Lady Gaga que hubiesen comprado entradas para los conciertos suspendidos en Barcelona en septiembre por problemas de salud de la artista, que pueden reclamar el dinero de los pases. A raiz de ello, criticó a la promotora que no estuviera atendiendo a los afectados por las cancelaciones.

De igual forma, después de anunciarse la cancelación de varios conciertos del festival Arenal Sound en Burriana (Castellón) en agosto, FACUA informó a los afectados de que tienen derecho a reclamar no sólo el dinero de las entradas, sino también todos los gastos añadidos que ya hayan sido abonados, como alojamiento o transporte.

Durante los meses de julio y agosto, la asociación también ha publicado los resultados de su estudio anual sobre las tarifas del autobús urbano en 38 ciudades españolas, ha denunciado a la firma de gafas Hawkers por negarse a aceptar pagos en efectivo en su tienda de la calle Carretas de Madrid, y ha instado a Gobierno y examinadores de tráfico a que pusieran fin a la huelga de examinadores de tráfico.

Además, FACUA condenó los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils en agosto, y llamó a la ciudadanía a movilizarse contra la barbarie terrorista, y publicó la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Sevilla, que decreta la ejecución de la segunda condena contra Luis Pineda por difamar al portavoz de FACUA-Consumidores en Acción, el periodista Rubén Sánchez.

Alertas

En este periodo, la asociación ha alertado de la llamada a revisión de distintos modelos de coche Nissan, entre ellos el Micra, así como de los Seat Ibiza, León y Altea, debido a distintos problemas detectados.

Al margen del sector de la automoción, FACUA se ha hecho eco de la retirada del mercado y prohibición de la importación de un modelo de calzado para caballero de la marca Kiabi, así como del error de etiquetado en las cajas de los cartuchos para caza de la marca Solognac, vendidos en Decathlon.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 37.553