Miguel Ángel Serrano (FACUA): "El bono social eléctrico es insuficiente. El Gobierno debe reunirse con los agentes sociales"

Miguel Ángel Serrano, directivo y miembro del equipo jurídico de FACUA, ha participado en el programa Consumo Cuidado para hablar sobre el bono social.

Serrano ha señalado que esta es "la única medida que el Gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos para poder tener un acceso más fácil al suministro eléctrico" y "un descuento que se realiza sobre la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor)".

El directivo de la asociación ha recordado que "en octubre de 2017, se cambió la normativa y se modificó el sistema de acceso que, básicamente, viene por el nivel de renta, que suele estar en función a unos parámetros, que se basan en el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y en el salario mínimo interprofesional (SMI), que esa es una de las grandes críticas que hemos realizado desde FACUA, porque el Iprem es siempre mucho más bajo que el SMI, pese a que se entiende que el SMI que una persona necesita para tener una vida digna es el salario mínimo".

Miguel Ángel Serrano ha indicado que "también hay criterios por el tema de familia numerosa. Y después hay un colectivo especialmente protegido dentro de este bono social, que es aquel que recibe ayudas por parte de las administraciones locales para poder pagar los suministros eléctricos. Este colectivo tendría un mayor porcentaje de descuento dentro del bono social".

"Desde FACUA entendemos que el bono social, como medida, es del todo insuficiente. Asistimos desde hace años a continuas subidas del precio de la energía eléctrica y tenemos una de las luces más caras de la Unión Europea (UE), pese a que no tenemos uno de los niveles de salarios más altos de la UE y que nos encontramos todavía ante una perspectiva de crisis económica bastante preocupante", ha añadido.

Serrano ha subrayado que "nos encontramos en una situacion en la que las personas no pueden pagar su recibo eléctrico, no porque no quieran sino porque no tienen un nivel de renta suficiente; por lo que, al final, es un suministro que parece de lujo cuando debería ser del todo esencial para llevar a cabo una vida digna".

El directivo de FACUA ha asegurado que la asociación lleva mucho tiempo reclamando que "hace falta una intervención estatal urgente sobre el sistema eléctrico en España y que el Gobierno se reúna, de una vez por todas, con los agentes sociales, entre los que estamos las asociaciones de consumidores y usuarios, e intervenga los precios en el mercado para que sea, precisamente, un suministro básico".

Ya somos 249.718