Más de 400 afectados en EEUU por ensaladas de McDonald's infectadas con el parásito cyclospora

Alerta tras un análisis de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) a los paquetes de lechuga romana y zanahoria. Este patógeno se encuentra en ciertas frutas y verduras crudas contaminadas con heces humanas.

Más de 400 afectados en EEUU por ensaladas de McDonald's infectadas con el parásito cyclospora

El organismo estadounidense Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha alertado de la presencia del parásito cyclospora en los paquetes de lechuga romana y zanahoria distribuidos por el procesador Fresh Express a varios restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald's en distintos estados del país.

Según pubica el diario ABC, en total han sido 436 consumidores en 15 estados distintos los que se han visto infectados por este parásito, que se encuentra en ciertas frutas y verduras contaminadas por heces humanas. Veinte de ellos han necesitado ingreso hospitalario.

La sintomatología ante una infección por este parásito comienza a la semana siguiente de la ingesta del alimento afectado, con calambres estomacales, flatulencias, pérdidas del apetito o de peso, hinchazón, diarrea, náuseas o fatiga.

En concreto, los estados afectados son Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio, Dakota del Sur, Tennessee y Wisconsin. Además, se han encontrado casos en Connecticut, Tennessee, Virginia y Florida de personas que compraron el producto mientras viajaban en Illinois y Kentucky.

Por su parte, la compañía de restauración ha señalado en un comunicado que "la salud y la seguridad de sus clientes y las personas que trabajan en los restaurantes siempre es su principal prioridad. Proactivamente dicieron eliminar la mezcla de lechuga en los restaurantes impactados y reemplazarla a través de un proveedor diferente". "McDonald's está comprometido con los más altos estándares de seguridad y calidad de los alimentos y seguimos cooperando y apoyando a los funcionarios reguladores y de salud pública en sus investigaciones", añade.

La FDA ha confirmado que la lechuga infectada también se envió a envolturas prefabricadas que involucran a empresas como Trader Joe's, Kroger y Walgreens por el distribuidor Caito Foods de Indianopolis.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha emitido una alerta solicitando a los usuarios que no consuman ensaladas de "carne de res, cerdo y aves de corral" que tengan fecha de caducidad entre el 18 y el 23 de julio.

Ya somos 249.629