A lo largo del mes de julio, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido denunciando una nueva subida de la luz. En concreto, el mes de junio acabó con la factura más cara en lo que va de año. También ha avisado a los usuarios de la nueva subida en el precio de la bombona tras dos revisiones a la baja. Comprar una ahora cuesta un 4,9% más que en el mes de mayo.
La asociación ha seguido dando recomendaciones y consejos a los pacientes afectados por el cierre de iDental, como, por ejemplo, que pueden denunciar a esta red de centros odontológicos clausurados ante la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd) en caso de que se nieguen a entregarles sus historiales médicos.
Asimismo, FACUA ha denunciado ante esta agencia a la compañía estadounidense Facebook por la filtración masiva de datos personales que podría haber afectado a unos 120 millones de usuarios de esta red que usaron una app de encuestas.
Un verano más, la asociación ha denunciado a las organizadoras de varios festivales de música por la prohibición de introducir comida y bebida en los recintos donde se celebran.
En Euskadi, a Last Tour ante Kontsumobide por el BBK Live. En Comunidad Valenciana, a Producciones Baltimore, la promotora del Low Festival, ante el Servicio Territorial de Comercio y Consumo de Alicante. En Cataluña, a Producciones RocknRock, que organiza el RockFest, ante la Agencia Catalana del Consumo. En la Comunidad de Madrid, a Mad Cool Festival por segundo año consecutivo ante la Dirección General de Comercio y Consumo y ante el Ayuntamiento madrileño.
Con respecto al último festival, FACUA, además, ha exigido explicaciones a la organización del evento tras el nefasto comienzo de su tercera edición. En él, se han vivido momentos de caos, grandes atascos a los accesos y grandes colas.
En cuanto a la reforma de la directiva sobre derechos de autor en Europa, que no se ha aprobado en la votación del 5 de julio, la asociación ha manifestado su rechazo de manera contundente, ya que entiende que se produciría un peligroso impacto en la libertad de expresión y el acceso a la información para los ciudadanos de la Unión Europea (UE).
Ese mismo día, los tripulantes de Ryanair convocaron una huelga para los días 25 y 26 de julio. Desde entonces, FACUA ha exigido a esta compañía irlandesa a devolver desde el momento de su confirmación el importe íntegro de los billetes a quienes lo soliciten.
Al mismo tiempo, la asociación ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma normativa que establezca el derecho de los pasajeros a recuperar todo el importe del precio de los billetes contratados desde la fecha en que un sindicato comunique una huelga, sin necesidad de que la aerolínea confirme oficialmente la cancelación del viaje.
Días después, los trabajadores de Iberia también han convocado otra huelga para los días 27 y 28 de julio y 3 y 4 de agosto en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona. Por ello, FACUA ha advertido de que es aún más urgente la necesidad de una reforma legal para garantizar los derechos de los pasajeros.
La asociación también ha recordado a los usuarios que son residentes extrapeninsulares (Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla) que tienen derecho a reclamar la devolución del 75% del billete antes del 17 de julio, tras el anuncio de Ryanair diciendo que no podía hacerlo hasta después de esa fecha.
FACUA también ha recordado a todos los afectados por la huelga del miércoles 25 y jueves 26 que tienen derecho a compensaciones de, al menos, 250 euros, salvo que la aerolínea al comunicar la cancelación del vuelo cumpla con alguna de las excepciones recogidas en el artículo 5 del Reglamento Europeo 261/2004.
Además, la asociación ha instado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), del Ministerio de Fomento, a sancionar a Ryanair por dar información incorrecta a los pasajeros sobre sus derechos ante la mencionada huelga de tripulantes de cabina.
En la víspera de los días de la huelga de Ryanair, la asociación ha presentado una nueva denuncia contra la aerolínea porque su teléfono de atención a los usuarios afectados es una línea de alto coste con prefijo 902.
El portavoz de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha explicado en un vídeo cuáles son los derechos de los pasajeros ante esta huelga.
En referencia a la aprobación de la bajada del IVA del 21 al 10% del cine por parte del Ejecutivo de Sánchez, la asociación ha realizado una encuesta sobre cincuenta cines de veintiséis ciudades y ha constatado que sólo catorce han repercutido dicha bajada al precio de las entradas.
En julio, FACUA ha desvelado un agujero de seguridad en la página web de Movistar que ha permitido acceder a los datos de facturación de sus clientes. Tras una reunión mantenida con la compañía, la asociación ha instado a ésta a que informe a todos sus clientes de dicha brecha de seguridad en la web, que ha dejado sus datos de facturación expuestos.
También en este mes, se ha conocido la sentencia dictada por la Audiencia Nacional contra exdirectivos de Fórum Filatélico, en la que veinte, de un total de veintisiete, han sido condenados a penas de hasta doce años de cárcel. En esta causa, la asociación se ha personado como acusación particular representando a más de 2.000 afectados.
Asimismo, la Justicia europea ha sancionado a España con doce millones de euros por seguir depurando mal sus aguas residuales. La asociación considera escandaloso que todavía haya municipios en pleno 2018 que depuran sus aguas de manera deficiente.
En el terreno bancario, FACUA ha reclamado que el Banco de España publique los nombres de las entidades expedientadas y que todas puedan consultarse a través de su página web.
En cuanto a las excursiones y campamentos que Apple ofrece a escolares en su web, FACUA ha solicitado a las diferentes comunidades autónomas que las prohiban por ser una actividad sin interés pedagógico y que tienen como objetivo incidir directamente en los hábitos de consumo de los menores.
Tras el rescate de decenas de personas en aguas británicas por el uso de flotadores con forma de unicornio y flamenco, que se han puesto de moda en la actualidad, la asociación ha avisado a los usuarios del peligro que suponen estos flotadores de grandes dimensiones.
También en este mes de julio, FACUA ha denunciado que la multinacional estadounidense Amazon permite la venta de productos de ideología franquista, nazi y fascista mediante su plataforma.
Por otra parte, la Agencia Catalana del Consumo ha iniciado expediente sancionador a la empresa Delimax Concept SL, que incitaba a los usuarios mediante su página web (itv.com.es) a llamar al 11836 para la inspección técnica de vehículos (ITV).
En el ámbito internacional, la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible ha publicado en julio su Memoria del año 2017. Este documento recoge un balance de las actividades y programas realizados a lo largo de todo el ejercicio.
La asociación ha presentado un balance de las reclamaciones realizadas por sus socios en el primer semestre de este año 2018. Destaca que las empresas de telecomunicaciones, la banca y la sanidad han sido los sectores más denunciados en dicho periodo. En total, 6.204 expedientes de reclamación y 23.722 consultas a través del teléfono y de la página web.
Alerta
En julio, la asociación ha alertado del aviso de retirada de dos modelos de bicicletas de la marca B'fold, el Bfold 500 y el Bfold 700 tras constatar un fallo en el sistema de plegado, que podría romperse por la bisagra durante su uso.