En julio, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido manteniendo su actividad con el escándalo de iDental como foco principal, una vez más.
FACUA Madrid ha convocado una reunión para todos los afectados por el cierre de las clínicas odontológicas de iDental, donde informaron a los asistentes de los derechos que les asistían y de las acciones que la asociación tenía previsto emprender en relación al caso.
Además, ha rechazado la propuesta de reducir el horario de Atención Primaria Pediátrica en la Comunidad durante el verano, al considerar inaceptable que se cierre el turno a las 18.30 de la tarde. FACUA Madrid ha pedido a la Consejería de Sanidad que tenga en cuenta que gran parte de la demanda de atención pediátrica ocurre por la tarde, debido a que los niños acuden a la escuela durante la mañana y que sus padres suelen tener un horario laboral que coincide con este intervalo.
Por su parte, FACUA Comunidad Valenciana ha mantenido distintas reuniones con la Dirección General de Alta Inspección Sanitaria y la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat para trasladarles su preocupación por los afectados por el cierre de las cinco clínicas iDental de la comunidad autónoma, y para conocer las medidas que estas dos entidades tienen previsto adoptar en defensa de los derechos de los damnificados.
FACUA Euskadi se ha dirigido al gobierno vasco para solicitarle que solucione cuanto antes las deficiencias de los servicios de ambulancia de la zona. Los usuarios han estado denunciando graves retrasos en la llegada de los vehículos, lo que les ha provocado, en muchos casos, pérdidas de citas médicas y centralitas saturadas que no responden a las llamadas de teléfono.
El presidente de FACUA Castilla y León, Jesús Ulloa, ha comparecido en la comisión de las Cortes que investiga la gestión de las cajas de ahorros. En su intervención, Ulloa ha remarcado que los préstamos que estas entidades realizaban a las empresas de sus presidentes eran una forma de "expoliar lo que es de todos".
Andalucía
En lo que respecta a FACUA Andalucía, la federación ha pedido explicaciones a la Junta al considerar escandoloso que ocultara que había denunciado a iDental ante la Fiscalía por los delitos de estafa y contra la salud pública. FACUA Andalucía ha lamentado la gravísima irresponsabilidad de las autoridades sanitarias al no informar a los usuarios de las anomalías detectadas en las clínicas.
Además, ha denunciado que la Junta de Andalucía tampoco permite a la federación conocer los nombres de las aseguradoras y los odontólogos responsables de las clínicas iDental, cuando la legislación andaluza establece que las clínicas dentales deben exponer al público la relación completa de su personal sanitario.
Asimismo, también ha denunciado que las autoridades sanitarias andaluzas autorizaron la apertura de la clínica de iDental de Sevilla situada en el barrio de Nervión pese al informe en contra de la inspección sanitaria, que relataba numerosas irregularidades como equipos de radiodiagnósticos que no cumplían con la ley y falta generalizada de equipamiento.
FACUA Andalucía también ha exigido información al gobierno de la comunidad autónoma sobre la intervención que se hizo a 10.700 piezas de jamón en Granada, relacionadas con la trama de la carne en mal estado que se estaba comercializando en establecimientos de todo el país.
Ante la negativa de la Administración andaluza, FACUA Andalucía ha hecho uso del Portal de Transparencia para pedir la relación de productos que han sido retirados a lo largo de 2018, entre los que están los de Granada.
En Huelva, tras la denuncia de la federación, Competencia ha abierto expedientes sancionadores a 39 autoescuelas por fijar precios en matriculaciones, exámenes prácticos y renovación de expendientes.
En el balance semestral de FACUA Andalucia, telecomunicaciones, banca y sanidad han sido los sectores con mayor número de denuncias de usuarios andaluces. En total, se han abierto 3.765 expedientes de reclamaciones de socios y 12.410 consultas.
Por provincias
FACUA Sevilla ha apoyado a los vecinos de la localidad de Peñaflor en su reivindicación de tener un médico que pueda atenderles por la tarde, ya que en el horario de verano se les había eliminado dicha posibilidad. Según denunciaban, esto los obligaba a trasladarse al centro de salud más cercano, situado en Palma del Río (Córdoba), con los inconvenientes que ello conllevaba.
La asociación también ha asesorado a los usuarios sobre diversos temas que pueden ser interesantes en estas fechas. Ha informado sobre los derechos que les asisten en las piscinas municipales, sobre el llamado procedimiento de arbitraje de consumo y sobre qué información deben facilitar al consumidor en los mercados de abastos.
Ha publicado, además, su Memoria 2017. La asociación cerró el año pasado con con un total de 13.321 consultas y reclamaciones tramitadas y 36.286 socios en toda la provincia. La banca fue el sector más reclamado por los consumidores, con un 63% de las denuncias.
FACUA Córdoba ha criticado que la delegada de Salud de la Junta de Andalucía en la provincia, María de los Ángeles Luna, se negara a reunirse con la asociación para informar sobre las medidas que tenía planteada realizar la Delegación para proteger los derechos de los afectados por iDental.
Igualmente, ha denunciado que la Delegación de Salud no comprobaba la existencia del seguro de responsabilidad civil de la clínica iDental en Córdoba desde 2015 y ha decidido poner este hecho en conocimiento de la Fiscalía para que realice las investigaciones oportunas.
Por último, la Plataforma Ciudadana Aparcamientos Hospital Reina Sofía, de la que FACUA Córdoba forma parte, ha anunciado que iniciará nuevas movilizaciones a partir del mes de septiembre y ha criticado que el Ayuntamiento de la ciudad, gobernado por el PSOE, no siga el ejemplo de sus compañeros en Baleares, que han apoyado una proposición de ley para que los aparcamientos hospitalarios de las islas sean gratuitos.
Por su parte, FACUA Granada ha realizado una asamblea con los afectados de iDental para informarles de sus derechos y de las actuaciones que está planteando la asociación. También ha celebrado su Asamblea General de Socios, donde se aprobaron las cuentas y la memoria de actividades del año 2017, así como los presupuestos para el presente ejercicio y un cambio en la Junta Directiva.