El presidente de FACUA Castilla y León comparece en la comisión de las Cortes que investiga la gestión de las cajas de ahorro

Ha denunciado que los préstamos que estas entidades financieras hacían a las empresas de sus presidentes eran una forma de "expoliar lo que es de todos".

El presidente de FACUA Castilla y León comparece en la comisión de las Cortes que investiga la gestión de las cajas de ahorro

El presidente de FACUA Castilla y León, Jesús Ulloa, ha comparecido este miércoles 18 de junio ante la comisión de las Cortes que investiga la gestión y supervisión de las cajas de ahorro que tenían el domicilio social en la comunidad.

En su intervención, Ulloa ha señalado que los préstamos que estas entidades, como Caja España o Caja Burgos, concedían a empresas afines a sus propios presidentes eran una forma de "expoliar lo que es de todos", ya que "todo el mundo sabía que ese dinero nunca se iba a recuperar".

En este sentido, el presidente de FACUA Castilla y León ha recordado que la asociación criticó desde un inicio que la Ley de Cajas permitiera a grandes inversores inmobiliarios y constructores estar al frente de estas entidades. Ulloa ha remarcado que por aquel entonces "ya se veía venir la excesiva dependencias del sector inmobiliario, donde se concedían préstamos a ciegas para invertir de forma desmedida".

Además, el presidente de la asociación también ha incidido en el engaño que supuso la venta de preferentes y subordinadas por parte de las cajas de ahorro, con el único fin de aumentar sus fondos propios, y ha recordado que, en todos los casos que FACUA ha llevado a los tribunales, la justicia siempre ha dado la razón a los afectados, comprobándose que las preferentes "constituyeron un abuso y fue un proceso ilegal".

Para Ulloa, estas prácticas provocaron una "falta total de credibilidad" hacia las cajas, que terminaron colocando productos de alto riesgo a personas sin conocimientos financieros "abusando de su desconocimiento y confianza en su caja de ahorros", ha terminado.

Ya somos 249.684