A lo largo de los meses de noviembre y diciembre, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido denunciando las subidas del recibo de la luz y la bombona de butano. El mes de octubre acabó con una subida interanual del 4,3% en la factura eléctrica del usuario medio. En la primera semana de diciembre, el recbio de la luz ha vuelto a subir, alcanzando de nuevo los 80 euros. La asociación ha considerado desproporcionados los incrementos continuos en el precio de la bombona de butano. Entre julio y noviembre ha aumentado un 15,4%.
Por otra parte, la Agència Catalana del Consum, tras la denuncia de FACUA, ha abierto expediente sancionador a la comercializadora Holaluz por aplicar una subida de tarifas retroactiva.
Igualmente, tras otra denuncia de la asociación y de tres usuarios, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con 88.000 euros a la eléctrica Endesa por altas fraudulentas. FACUA entiende que es necesario endurecer la legislación para que irregularidades como esta no salgan tan baratas para las compañías.
Respecto a uno de los temas más importantes del mes de noviembre, el pago del impuesto de las hipotecas, FACUA ha considerado aberrante la decisión adoptada por el Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de señalar a los usuarios para abonarlo.
Por ello, la asociación convocó concentraciones para el sábado 10 de noviembre a las puertas de los juzgados de numerosas ciudades de España ante esta decisión indignante. Unas manifestantes que fueron todo un éxito.
FACUA ha advertido de que la banca tiene capacidad sobrada para asumir una retroactividad total en el pago a usuarios y a la Hacienda autonómica del impuesto de las hipotecas. La asociación ha criticado los mensajes alarmistas y engañosos lanzados por la banca para presionar al Tribunal Supremo.
La asociación ha enviado un escrito a la CNMC en el que solicita que vigile la posible subida del precio de las hipotecas tras la aprobación por parte del Ejecutivo de un cambio en la legislación que hará que sean los bancos los encargados de pagar este impuesto.
Protección de Datos y Propiedad Intelectual
FACUA ha rechazado rotundamente la nueva Ley de Protección de Datos, ya que abre la puerta a que los partidos políticos puedan crear censos de usuarios basados en su ideología según las manifestaciones hechas en redes sociales o en páginas web. La asociación lo considera espeluznante y confia en que sea finalmente rechazada por el Tribunal Constitucional (TC) y tumbada por el Parlamento Europeo (PE).
FACUA ha alertado de un fallo de seguridad que permitía suplantar identidades para firmar y comentar peticiones en la plataforma Change.org. Por ello, la asociación ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que evalúe dicho fallo. FACUA considera que se ha producido una vulneración del Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea (UE). La asociación ha informado de que el exdirector de esta plataforma, y actual secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, conocía desde el año 2013 dicho fallo denunciado por la asociación.
Igualmente, FACUA ha rechazado la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, conocida como Ley Sinde, debido a que propone el cierre de páginas web sin la necesidad de una autorización judicial previa y sin ningún tipo de control judicial en los procedimientos sancionadores. La asociación entiende que es un nuevo ataque a la libertad de expresión.
De hecho, FACUA junto a la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (Aeepp), la Asociación de Internautas, Adigital, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Asociación Española de Startups han elaborado un manifiesto en defensa de la libertad en Internet y contra la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.
La asociación ha denunciado a Facebook ante la AEPD por haber compartido sin autorización datos sensibles de sus usuarios con terceros. A mitad del mes de noviembre, FACUA ha sido informada por la multinacional estadounidense de que su página web es una de entre las decenas de miles afectadas por el hackeo masivo de más de 90 millones de cuentas de usuarios a principios de octubre.
Valoraciones y peticiones al Gobierno
FACUA ha reclamado al Gobierno que la futura autoridad de protección al usuario financiero emita resoluciones vinculantes, tenga capacidad sancionadora y recursos suficientes para actuar con eficacia.
La asociación ha dirigido un escrito al director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, para solicitar celeridad al organismo en la elaboración de la normativa de regulación de los patinetes eléctricos.
FACUA ha valorado positivamente el Real Decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, pero ha lamentado que la normativa no incluya finalmente una regulación de precios ni habilite a los ayuntamientos para que puedan poner un límite.
La asociación ha criticado que la nueva Ley Hipotecaria excluye numerosas medidas de protección a los consumidores, además de imponer comisiones muy elevadas en la amortización de cŕeditos a tipo fijo y establecer un importe impagado muy bajo a la hora de que las entidades financieras puedan iniciar un desahucio.
FACUA ha calificado de ridícula la sanción de 15.000 euros impuesta por el Ministerio de Fomento a Abertis, la concesionaria de la AP-6, por el caos en esta vía de pago el pasado mes de enero. Además. la asociación ha considerado una vergûenza que, teniendo en cuenta los graves perjuicios que sufren los usuarios en este tipo de situaciones, el Gobierno de Pedro Sánchez haya aprobado aumentar las sanciones máximas sólo a 300.000 euros.
Black Friday
Con motivo de la celebración un año más del Black Friday, que se desarrolla el último viernes del mes de noviembre, FACUA ha realizado una encuesta en la que han participado casi 3.500 personas. En ella, 9 de cada 10 usuarios creen que se ofertan descuentos falsos en una parte de sus productos.
En este sentido, la asociación ha denunciado que la inacción de las autoridades autonómicas de protección al consumidor favorece la proliferación de fraudes y que en los últimos años no ha trascendido públicamente ni una sanción por irregularidades durante el Black Friday.
Aerolíneas
FACUA ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que tome ejemplo de Italia y prohiba a las aerolíneas Ryanair y Wizz Air seguir con su nueva política de cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano que lleven.
Por ello, la asociación ha denunciado a estas dos aerolíneas ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por posible competencia deseal por ese cobro a los usuarios desde el pasado 1 de noviembre.
FACUA ha informado de que la aerolínea irlandesa cerró su web de manera parcial durante 12 horas el miércoles 7 de noviembre para actualizar su sistema de reservas. La asociación ha recordado que este cierre vulnera la legislación de consumo.
FACUA ha recordado a todos los pasajeros afectados por la huelga de pilotos de Air Nostrum los días 23, 26 y 30 de noviembre que tienen derecho a compensaciones y a la devolución del importe del vuelo en caso de que este sea cancelado, así como de los gastos adicionales a los que tengan que hacer frente por los cambios producidos en sus vuelos con motivo de los paros de 24 horas estos tres días.
En diciembre, a raiz de la decisión de Reino Unido de tomar medidas contra Ryanair por no compensar a sus pasajeros por cancelaciones de vuelo este verano, FACUA ha criticado que el Gobierno de España aún no se haya decidido a emprender ningún tipo de acción contra la aerolínea irlandesa por incumplir sistemáticamente los derechos de los pasajeros recogidos en el Reglamento Europeo.
Número 902
FACUA ha conseguido tras su denuncia que la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado elimine su teléfono 902, de tarificación especial, y lo sustituya una línea con prefijo geográfico de Madrid. Los usuarios estaban pagando un sobrecoste en cada llamada a ese teléfono.
Lotería de Navidad
Con motivo del sorteo de la Lotería de Navidad, que se celebra cada año el día 22 de diciembre, la asociación ha aconsejado a los premiados que denuncien cualquier tipo de oferta que reciban para vender sus décimos y ha recordado que los premios de menos de 10.000 euros no tributan.
Movistar
FACUA ha avisado de que Movistar volverá a incrementar las tarifas de buena parte de sus productos de telecomunicaciones fijas a partir del 18 de enero de 2019. El establecimiento de llamada subirá un 33%.
Asimismo, la asociación ha advertido de que la compañía telefónica se incrementará de nuevo las tarifas de Fusión a partir del mes de febrero otros 5 euros. Esta subida afectará a quienes hayan contratado con anterioridad a octubre. Por ello, FACUA ha reclamado al Gobierno un cambio regulatorio para imponer a las empresas que no puedan encarecer sus precios hasta un año después de que los servicios sean contratados o renovados.
Estudios de tarifas de autobuses urbanos e ITV
En los meses de noviembre y diciembre, FACUA ha presentado los estudios de las tarifas de autobuses urbanos en 38 ciudades españolas y de los precios de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) en las diferentes comunidades autónomas. En el caso del primero, la asociación ha constatado diferencias de hasta el 244% en el billete sencillo. En cuanto a las ITV, las tarifas varían hasta el 100% en función de la región.
Escándalo The Implant Files
En noviembre, una ardua investigación periodística, conocida como The Implant Files, ha destapado las miles de lesiones que provocan prótesis e implantes defectuosos cada año. FACUA ha considerado extremadamente graves las carencias en el funcionamiento de los protocolos de notificación de alertas sobre productos sanitarios y ha criticado la falta de transparencia en la notificación de retirada de estos productos.
La asociación ha reclamado en una reunión con la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo Roces, que acelere la puesta en marcha del cambio en el sistema de notificación de alertas relacionadas con los productos sanitarios. Asimismo, FACUA ha pedido que la información sea más directa y sencilla para los usuarios que tienen una prótesis y se dé una mayor participación a las organizaciones que representan sus intereses.
Por otra parte, la asociación ha instado al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas a que faciliten más información en casos de desabastecimiento de medicamentos para impedir que se produzcan episodios de alarma entre los usuarios y que sepan en todo momento las alternativas que tienen.
Sexismo en Todolibro
FACUA ha denunciado a la Todolibro ante la Dirección General de Consumo y la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid por perpetuar estereotipos que pueden denigrar la importancia de la mujer con sus libros infantiles Te quiero papá y Te quiero mamá, de la colección Mi querida familia. Tras las denuncias de la asociación, la editorial ha pedido disculpas y ha anunciado que no volverá a imprimirlos
Caso Volkswagen
FACUA ha ofrecido asesoramiento jurídico a la organización chilena de consumidores Odecu en su demanda a la multinacional automovilística Volkswagen por el fraude de las emisiones. Se trata de la primera acción judicial contra el gigante alemán en América Latina por este caso, que afecta a unos once millones de coches diésel en todo el mundo.
A propósito de este tema, en España, FACUA ha recurrido la decisión del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno de trasladar este caso a la Fiscalía de Braunschweig, en Alemania, ya que considera que la salida del procedimiento de España y su tramitación en el país germano limitaría el derecho a la tutela judicial efectiva y al resarcimiento de los daños causados de los afectados.
Por otra parte, la asociación ha valorado positivamente la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de anular la subida de los límites de emisiones del diésel establecida por la Comisión Europea (CE) en el año 2016.
Impresoras Epson
FACUA ha denunciado al fabricante de impresoras Epson por una posible vulneración de la legislación de Consumo por impedir que sus impresoras funcionen con cartuchos de otras marcas.
Sobre FACUA
A comienzos de noviembre, diferentes organizaciones territoriales de FACUA convocaron asambleas generales extraordinarias para ratificar su política de independencia frente a los operadores de mercado como manera de garantizar la defensa de los derechos de los consumidores.
FACUA junto a más de 120 organizaciones sociales y sindicales que conforman la Cumbre Social han presentado en el Congreso de los Diputados su balance sobre los diez años de crisis y recortes sociales y sus propuestas para recuperar y ampliar el Estado de Bienestar.
Alertas
FACUA ha alertado de la presencia de sulfitos no declarados en sardinas saladas prensadas de la marca Angomar. También ha avisado de la retirada del mercado y devolución al laboratorio de un lote del medicamento para el alzhéimer Memantina Pensa. La asociación ha informado de la ampliación de la alerta de este fármaco lanzada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) que afecta a dos lotes más.
FACUA también ha advertido de la retirada de la mesa de comedor extensible Glivarp de vidrio esmerilado en blanco de IKEA. Según la compañía sueca, existe el riesgo de que el tablero de extensión se desprenda de los raíles y caiga en las unidades adquiridas a partir de enero de 2017.
La asociación ha denunciado a Seat ante la Agència Catalana del Consum por un grave fallo en los cinturones de seguridad traseros de los modelos Ibiza y Arona, que la empresa sólo se ha ofrecido a reparar temporalmente y sin proponer ninguna solución definitiva.
FACUA ha avisado de la detección de cacahuetes no declarados en almendras en polvo de la marca Heera, procedentes de Reino Unido, y de avellana no declarada en las galletas recubiertas de chocolate y praliné de la marca El Rosal.