En el mercado italiano

Vodafone detectó fallos de seguridad en sus routers hechos por Huawei en 2011 y 2012 para Italia

Las vulnerabilidades podrían haber permitido al fabricante de los dispositivos acceder de forma no autorizada a información de los clientes (empresas y particulares) mediante la red de línea fija.

Vodafone detectó fallos de seguridad en sus routers hechos por Huawei en 2011 y 2012 para Italia

Vodafone ha encontrado fallos de seguridad en algunos de los routers que Huawei fabricó para la compañía en el mercado italiano en 2011 y 2012. En concreto, la compañía de telecomunicaciones ha afirmado que detectó vulnerabilidades en dos productos.

Según recoge El Mundo, estas vulnerabilidades presentes en el software podrían haber permitido a Huawei acceder de forma no autorizada a información de los clientes (empresas y particulares) mediante la red de línea fija.

No es la primera vez que Huawei, el principal fabricante de equipos de telecomunicaciones, se enfrenta a las críticas por el riesgos en la seguridad de sus productos. Varios gobiernos, entre ellos el estadounidense, han señalado directamente a la firma china por considerar que el uso de sus equipos supone un riesgo para la seguridad.

Los principales agujeros estaban en los nodos de servicio óptico, una parte fundamental para la señal de internet, así como las pasarelas de red de banda ancha. En el caso de Vodafone, solicitaron al fabricante que eliminase estas puertas traseras en 2011 y la compañía aseguró haberlo hecho.

Huawei aseguró que fue informada de las vulnerabilidades en 2011 y 2012 y que se encargó de solucionarlas en su momento. "Las vulnerabilidades de software son un reto al que se enfrenta toda la industria", explicó. "Como cualquier fabricante de IT tenemos un proceso sólidamente establecido de notificaciones públicas y parches y cuando se identifica una vulnerabilidad trabajamos de cerca con nuestros socios para tomar las medidas correctivas adecuadas".

Vodafone asegura que "los problemas fueron resueltos en 2011 y 2012" y no tienen "ninguna evidencia de un acceso no autorizado. Este asunto no fue más que un fallo al no eliminar la función de diagnóstico tras el desarrollo".

Ya somos 250.388