FACUA Andalucía, CCOO, UGT y Al-Andalus advierten de los peligros de una desregulación comercial total

Las organizaciones denuncian que precariza el empleo y pone en riesgo al pequeño comercio y los derechos de los consumidores.

FACUA Andalucía, CCOO, UGT y Al-Andalus advierten de los peligros de una desregulación comercial total
De izquierda a derecha, Jordi Castilla, directivo de FACUA Andalucía, Antonio Cardeña, secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-A, Rafael Rodríguez, secretario de Cohesión Territorial y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía, e Iñigo Vicente, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO-A. | Imagen: CCOO Andalucía.

FACUA Andalucía, CCOO, UGT y Al-Andalus advierten del peligro que supone la total desregulación comercial, que perjudica la calidad del empleo y pone en riesgo al pequeño comercio y los derechos de los consumidores. Las organizaciones han presentado este miércoles 15 de mayo en rueda de prensa la Declaración sobre regulación de horarios comerciales, zonas de gran afluencia turística y por un modelo urbano sotenible en Andalucía.

Al acto han asistido el directivo de FACUA Andalucía Jordi Castilla, el secretario de Cohesión Territorial y Sostenibilidad de CCOO de Andalucía, Rafael Rodríguez, el secretario general de la Federación de Servicios de CCOO-A, Íñigo Vicente, y el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-A, Antonio Cardeña.

Las organizaciones han alertado del peligro que corre el pequeño comercio en Andalucía, debido a la liberación de los horarios comerciales, la ampliación de las Zonas de Gran Afluencia Turística y la eliminación del periodo de rebajas. "La política liberalizadora agudizada por el gobierno del PP desde 2012 ha supuesto una desregularización del sector que ha perjudicado al pequeño comercio, ha destruido y precarizado empleo y ha desequilibrado el modelo de ciudad mediterránea donde el tejido comercial de proximidad es clave para la vida de los centros urbanos y barrios", han denunciado.

Igualmente, los representantes de las organizaciones se han referido a la eliminación del periodo de rebajas, que "deja en clara desventaja al pequeño comercio, incapaz de competir con las grandes distribuidoras que lanzan descuentos y ofertas en cualquier momento del año".

Las organizaciones han defendido la necesidad de crear un modelo comercial que garantice el equilibrio entre trabajadores, consumidores y grandes y pequeñas empresas, que facilite la convivencia de la pluralidad de formatos y dé respuesta a las necesidades del conjunto de la población. "Es imprescindible que el Gobierno andaluz salga de la parálisis y reactive el diálogo social. Tras más de cien días no ha habido ninguna reunión de los órganos en los que está representada la sociedad civil", han afirmado.

En este sentido, las organizaciones firmantes han hecho un llamamiento al Ejecutivo andaluz para que se comprometa con la llamada Alianza por el Comercio de Andalucía, que se aprobó por unanimidad en 2018 y que establece como objetivo clave recuperar el consenso en la regulación y aplicación de los horarios comerciales y respetar y fomentar el equilibrio entre los distintos formatos de comercio.

Los representantes, además, han señalado que propondrán a los diferentes partidos políticos que se adhieran a la declaración y defiendan en sus espacios de representación los ejes recogidos en ella.

Ya somos 252.573