Tras las numerosas denuncias de FACUA-Consumidores en Acción en las últimas semanas a festivales por prohibir el acceso con comida y bebida, el O Son do Camiño, que se celebra los días 13, 14 y 15 de junio en Santiago de Compostela, ha eliminado dicha cláusula y permitirá finalmente la entrada con alimentos. La asociación había denunciado a la promotora del evento, la UTE Esmerarte & Old Navy, ante el Instituto Gallego de Consumo por este motivo.
Originalmente, la web del festival establecía la prohibición de entrar con comida y bebidas procedentes del exterior en su sección de FAQS. Hace unos días, sin embargo, dicha condición había desaparecido, aunque no informaba con suficiente claridad de si finalmente iba a autorizar el acceso. FACUA, por tanto, decidió contactar con el O Son do Camiño para que aclarara si permitirían la entrada con alimentos.
En su respuesta a la asociación, el evento ha confirmado que "efectivamente, está permitido introducir comida del exterior" y que disponían de "puntos de agua gratuitos en varias ubicaciones dentro del recinto", pero que seguía prohibiendo la entrada con bebidas porque "además de no poder garantizar la procedencia y la seguridad de las bebidas que se pudiesen introducir del exterior, entre el público habrá menores (que estarán debidamente identificados para controlar que no puedan acceder a bebidas alcohólicas) y pensando en su seguridad decidimos establecer esta prohibición".
La asociación considera insuficiente el cambio de parecer del festival y considera que sigue incumpliendo con la legislación al no dejar entrar con bebidas. Además, pone de manifiesto que la razón esgrimida de impedir el acceso por la seguridad de los menores carece de sentido. Si realmente quisieran impedir esto, bastaría con controlar que los menores no introducen bebidas alcohólicas en el momento en que acceden al recinto del festival, impidiendo a posteriori que los establecimientos del interior les vendan estos productos.
Así, FACUA aconseja a los usuarios que acudan al O Son do Camiño y se les impida entrar por llevar bebidas del exterior que soliciten la correspondiente hoja de reclamaciones y denuncien ante las autoridades de consumo.
Qué dice la normativa
Así, FACUA vuelve a recordar que el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios considera que no permitir la entrada con comida y bebida de fuera es una cláusula abusiva según el artículo 82.1, que establece como tales todas aquellas prácticas que causen "un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".
La asociación también señala que la Comisión de Cooperación de Consumo estableció en su consulta número 5 del año 2000 que "las cláusulas en las que se impone al consumidor limitaciones en orden a la adquisición de los productos sin fundarse en circunstancias objetivas, deben ser consideradas abusivas".
De igual forma, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, sobre la prohibición de entrar a los cines con comida y bebida, recoge que "resulta irrazonable entender la limitación de la capacidad de elección del consumidor" y que "si se limita la posibilidad acceder a la sala en función de la procedencia de los productos y sólo se pueden consumir los adquiridos en su interior, resulta que de manera indirecta se está imponiendo que utilice servicios que en principio no ha solicitado pero que se ve forzado a pedir a la propia empresa".
Además, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) publicó en 2016 un informe, también relacionado con la prohibición en cines, en el que concluía que existía una "cláusula abusiva" ya que el consumidor "se ve privado de la prestación principal, de forma injustificada, habiendo abonado la entrada, en base a una limitación impuesta unilateralmente respecto a un servicio accesorio que no ha solicitado, y teniendo en cuenta que la actividad básica de la empresa no es la venta y distribución de comida y bebida".
Diez festivales denunciados por FACUA en 2019
Con el O son do Camiño, ya son diez los festivales que la asociación y sus organizaciones territoriales han denunciado en 2019 por este motivo. En las últimas semanas, se han presentado denuncias contra los organizadores del Interestelar Sevilla, el Tomavistas de Madrid, el Iruña Rock Festival, el Spring Festival de Alicante, el Palencia Sonora, el Festival de Les Arts de Valencia, el BBK Music Legends Fest de Vizcaya y el Paraíso Festival, además de reclamar al Ayuntamiento de Córdoba que permita el acceso con alimentos del exterior al concierto de Rosalía del próximo día 15. Las denuncias se han realizado ante las respectivas autoridades de consumo autonómicas.